La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
El pasado 30 de julio, el Departamento de Ingeniería Civil de UTEC organizó, junto con el Profesor Fabián Irassar, el webinar "Materiales de construcción: Desafíos para la próximas décadas".
En este seminario se abordaron diferentes aspectos a tener en cuenta en los materiales de la construcción para los próximos años. Las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el 2030, en particular los de Agua limpia y Saneamiento, Energía, Trabajo, Infraestructura, Ciudades Resilientes, Acción por el Clima y Producción y Consumo Responsable, impactarán directamente en las decisiones del uso de materiales de construcción, que son los productos de mayor volumen a nivel planetario. La selección de los materiales ya no solo involucra sus características ingenieriles, sino también su huella de material que incluye parámetros como el CO2, la energía usada, el agua consumida, ciclo de vida, disponibilidad local, etc. Los desarrollos de estos parámetros se analizaron para los materiales de construcción clásicos.