La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
Si estudias la carrera de Ingeniería Civil en UTEC estarás preparado para planificar, diseñar, construir y gestionar la infraestructura del futuro, transformando las ciudades y las industrias, con una sólida base científica que potenciará su desarrollo, además de una visión ética y comprometida con el respeto al medioambiente. Las áreas de investigación son: Ingeniería Estructural, Construcción, Hidráulica, Geotécnica o Mecánica de suelos.
Aprenderás bajo una malla curricular de estándar internacional y nuestros convenios internacionales con las instituciones más top del mundo te llevarán a compartir tus conocimientos y tu ingenio.
En la carrera de Ingeniería Civil de UTEC nos preocupamos por aquello que va a pasar en nuestro país de aquí a 10 o 20 años. Si bien nos movemos en el contexto actual, tomamos como referencia los estudios, técnicas y tecnologías que se emplean en otros países y que nos enseñan cómo será el futuro de la Ingeniería Civil. Nuestros alumnos aprenden sobre las más avanzadas tecnologías; como el BIM que aún no es obligatorio en el Perú, pero sí en muchos países europeos.
Hace cinco mil años la cultura Caral desarrolló en Perú la “amuna”, un sistema de ríos subterráneos que transportaba agua hasta lugares permeables para asegurar las campañas de siembra y cosecha. Hoy en día, proyectos de irrigación como Chira-Piura, Olmos-Tinajones, Jequetepeque-Zaña, Chavimochic, Chinecas y Majes desarrollan grandes obras de ingeniería civil con el mismo objetivo: potenciar el desarrollo agrícola de la región, tarea que requiere nuevas tecnologías capaces de presentar soluciones a problemas actuales como la escasez de agua o los cambios en el balance hidro-sedimentario a nivel de cuenca, bajo una visión ética que considere el entorno y respete el medioambiente. Tú puedes construir la infraestructura que el mundo necesita.
GUSTAVE
EIFFEL
Constructor de la
TORRE EIFFEL
PERSONAJES EJEMPLARES
Ingeniería Civil
Se graduó como ingeniero en la ÉCOLE CENTRALE DE PARÍSy comenzó a trabajar en una empresa de equipos para ferrocarriles.
Fundó junto a Théophile Seyrig la consultora y constructora EIFFEL ET CIE, empresa que adquirió gran prestigio internacional en el uso del hierro.
Disolvió la sociedad con Seyrig y cambió el nombre de la empresas a COMPAGNIE DES ÉTABLISSEMENTS EIFFEL.
Ese mismo año comenzó a trabajar en un sistema de puentes prefabricados, utilizando componentes lo suficientemente pequeños para ser fácilmente transportados a zonas de difícil acceso.
La compañía recibió un importante contrato: construir una nueva terminal de la línea ferroviaria de Viena a Budapest.
Se trató de un diseño innovador que utilizaba la ESTRUCTURA METÁLICA COMO PIEZA CENTRAL
DEL EDIFICIO,
en vez de ocultarla
tras una fachada.
Fue seleccionado para encargarse del diseño de la
ESTRUCTURA
INTERNA DE LA
ESTATUA DE
LA LIBERTAD
Se dedicó a la construcción de la TORRE EIFFEL
para la Exposición
Universal de 1889.
Con
300 METROS
DE ALTURA
y fabricada de hierro pudelado,se convirtió en el arco de ingreso y símbolo principal de la exposición.
Más adelante fue utilizada para realizar experimientos sobre la resistencia del aire, como estación de observación meteorológica y principalmente como antena gigante para transmisiones de radio.
Las obras metálicas construidas por Eiffel demostraron que las estructuras pueden ser
PIEZA CLAVE
DE LA
CONCEPCIÓN
ARQUITECTÓNICA,
sentando las bases para nuevas corrientes estéticas.
Actualmente un promedio de
7 millones de personas al año visitan la Torre Eiffel, convirtiéndola
en el
MONUMENTO PAGADO
MAS VISITADO DEL MUNDO
y el símbolo más
representativo
de la capital francesa.