La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
Estudiar la carrera de Ingeniería Industrial en UTEC, te permitirá convertirte en profesional de la decisión: versátil con profundos conocimientos de ingeniería y tecnología, preparado para liderar la innovación en las grandes empresas; con un enfoque en emprendimiento, que te lleve a ser pieza clave para implementar soluciones novedosas y desafiantes en las organizaciones del futuro.
Aprenderás bajo una malla curricular de estándar internacional y nuestros convenios internacionales con las instituciones más top del mundo te llevarán a compartir tus conocimientos y tu ingenio.
En la carrera de Ingeniería Industrial en UTEC, acreditada por ICACIT, te enseñaremos a diseñar, decidir, optimizar e implementar soluciones en sistemas productivos y de servicios Podrás aplicar tu intuición informada por conceptos y herramientas analíticas con el fin de enfrentar los retos complejos, dirigiendo equipos multidisciplinarios, impactando la organización y el mundo del futuro.
Programa acreditado por el Comité de Acreditación de Ingeniería (CTAI) de ICACIT.
La misión del programa de Ingeniería Industrial, en línea con la misión de UTEC, se define de la siguiente manera:
“Formar ingenieros emprendedores y holísticos que generen valor, tomando decisiones e innovando en los procesos de organizaciones que producen bienes y/o servicios.”
Los objetivos educacionales del programa, los cuales describen los logros que los egresados deben obtener luego de 3 años de haber concluido la carrera, son definidos a partir de la colaboración entre profesores, alumnos (actuales y egresados) y empleadores. El profesional de Ingeniería Industrial de UTEC logrará:
- Proponer soluciones a problemas aplicando disciplinas de la Ingeniería Industrial.
- Diseñar diferentes soluciones, probar e implementar la más adecuada, considerando los principios de sostenibilidad, ética y desarrollo de la sociedad.
- Emprender o gestionar proyectos y ser propulsores del cambio, manteniéndose constantemente actualizados y desarrollando su carrera profesional de manera continua.
Los resultados del estudiante describen los logros que un alumno de Ingeniería Industrial debe obtener al final de la carrera. Al final de la misma, el alumno estará en la capacidad de:
- Aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería.
- Conducir estudios de problemas complejos usando conocimientos basados en la investigación y métodos de investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la interpretación de información, y la síntesis de información para producir conclusiones válidas.
- Diseñar soluciones a problemas complejos de ingeniería y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos cultural, económico, ambiental, social, político, ético, de salud pública y seguridad, de capacidad de fabricación, y de sostenibilidad.
- Desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en entornos multidisciplinarios.
- Identificar, formular, buscar información y analizar problemas complejos de ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería.
- Aplicar principios éticos y comprometerse con la ética y responsabilidades profesionales y las normas en la práctica de la ingeniería.
- Comunicarse eficazmente en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y con la sociedad en general, por ejemplo, siendo capaz de comprender y redactar informes eficaces y documentación de diseño, hacer presentaciones eficaces, y dar y recibir instrucciones claras.
- Comprender y evaluar el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.
- Reconocer la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos.
- Aplicar el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la ingeniería.
- Crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos y herramientas de la ingeniería moderna y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, en actividades complejas de ingeniería, con una comprensión de las limitaciones.
- Demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas y aplicarlas en su propio trabajo, como miembro y/o líder de un equipo, para gestionar proyectos y en entornos multidisciplinarios.
Conoce más del perfil de egresado aquí.
También te puede interesar sobre la carrera de ingeniería industrial:
ELIYAHU GOLDRATT
Creador de la
PRODUCCIÓN PROGRAMADA
PERSONAJES EJEMPLARES
Ingeniería Industrial
Obtuvo su licenciado en Ciencias en la UNIVERSIDAD DE TEL AVIV.
Consiguió un máster en Ciencias y un doctorado en Filosofía en la UNIVERSIDAD DE BAR-ILAN.
Poco tiempo después entró a Creative Output, compañía con la que logró vender su software OPT.
A partir de las investigaciones que realizó para su PhD, creó junto a su equipo un algoritmo de acciones de producción programada al que denominaron
OPTIMIZED PRODUCTION TECHNOLOGY
(OPT)Durante mucho tiempo trabajó como catedrático y se dedicó a la vida académica.
PublicóTHE GOAL,
un texto comercial en forma de novela, cuya trama se centra en el reto que asume el protagonista de cambiar la situación de la compañía en la que trabaja. Este libro le ayudó a vender su idea mucho más rápido y captó los clientes que quería.
Deja Creative Output y FUNDA AVRAHAM GOLDRATT INSTITUTE (AGI). Ahí comenzó con las investigaciones que le permitieron generalizar su:
TEORÍA DE
RESTRICCIONES
TOC:
THEORY OF CONSTRAINTS
Al día de hoy, su libro THE GOAL ha conseguido vender más de
CUATRO MILLONES DE COPIAS EN TODO EL MUNDO.Su producción inicial fue de solo tres mil ejemplares.
Sus más de diez libros publicados
(entre los que figuran exitosos títulos como It’s Not Luck y Critical Chain) son usados para introducir y
CAPACITAR A PROFESIONALES EN EL MUNDO DE LA PRODUCCIÓN.
Consolidó la introducción de la ciencia en la TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS.