La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
Estudiar Ingeniería Mecánica en UTEC te acercará a la tecnología del futuro. Podrás convertirte en el líder de procesos de innovación que mejorarán la calidad y potenciarán las funciones de las máquinas que el futuro necesita, logrando ser el encargado de plantear soluciones novedosas que resuelvan problemas reales.
Aprenderás bajo una malla curricular de estándar internacional y nuestros convenios internacionales con las instituciones más top del mundo te llevarán a compartir tus conocimientos y tu ingenio.
La carrera de Ingeniería Mecánica en UTEC, acreditada por ICACIT, permite a sus estudiantes explotar su lado creativo ya que son la mente detrás de la fabricación de una gran diversidad de cosas, desde naves espaciales hasta celulares. Durante su formación, los alumnos abordan diversos temas pues deben tener conocimientos de diseño, manufactura, mecanismos, física, robótica entre otros; los cuales les brindará un perfil completo en comparación a otras carreras.
Programa acreditado por el Comité de Acreditación de Ingeniería (CTAI) de ICACIT.
La misión del programa de Ingeniería Mecánica, en línea con la misión de UTEC, se define de la siguiente manera:
“Formar ingenieros innovadores con aptitud para la investigación, en alianza con las universidades y las empresas más reconocidas del sector”
Los objetivos educacionales del programa, los cuales describen los logros que los egresados deben obtener luego de 3 años de haber concluido la carrera, son definidos a partir de la colaboración entre profesores, alumnos (actuales y egresados) y empleadores. El profesional de Ingeniería Mecánica de UTEC logrará:
- Proponer soluciones a los problemas y retos, aplicando disciplinas como las matemáticas, fundamentos de ingeniería y ciencias; y actuando como una fuerza conductora para el desarrollo de tecnología.
- Diseñar, formular, ejecutar y emprender proyectos de carácter mecánico y térmico de acuerdo al contexto y realidad social, considerando los principios de sostenibilidad, ética y desarrollo de la sociedad.
- Desenvolverse eficiente y eficazmente en equipo, comunicándose y ejerciendo liderazgo.
Los resultados del estudiante describen los logros que un alumno de Ingeniería Mecánica debe obtener al final de la carrera. Al final de la misma, el alumno estará en la capacidad de:
- Aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería.
- Conducir estudios de problemas complejos usando conocimientos basados en la investigación y métodos de investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la interpretación de información, y la síntesis de información para producir conclusiones válidas.
- Diseñar soluciones a problemas complejos de ingeniería y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos cultural, económico, ambiental, social, político, ético, de salud pública y seguridad, de capacidad de fabricación, y de sostenibilidad.
- Desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en entornos multidisciplinarios.
- Identificar, formular, buscar información y analizar problemas complejos de ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería.
- Aplicar principios éticos y comprometerse con la ética y responsabilidades profesionales y las normas en la práctica de la ingeniería.
- Comunicarse eficazmente en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y con la sociedad en general, por ejemplo, siendo capaz de comprender y redactar informes eficaces y documentación de diseño, hacer presentaciones eficaces, y dar y recibir instrucciones claras.
- Comprender y evaluar el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.
- Reconocer la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos.
- Aplicar el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la ingeniería.
- Crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos y herramientas de la ingeniería moderna y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, en actividades complejas de ingeniería, con una comprensión de las limitaciones.
- Demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas y aplicarlas en su propio trabajo, como miembro y/o líder de un equipo, para gestionar proyectos y en entornos multidisciplinarios.
Conoce más del perfil de egresado aquí.
También te puede interesar sobre la carrera de ingeniería Mecánica:
Los Hermanos
WRIGHT
PIONEROS DE LA
AVIACIÓN
PERSONAJES EJEMPLARES
Ingeniería Mecánica
Su padre le regala un juguete volador. Intentan reconstruirlo en una escala mayor.
Comienza su interés por fabricar una aeronave que sea más pesada que el aire. Investigan sobre aviación.
Administran una tienda de bicicletas aprovechando que Orville era campeón ciclista.
Idean un planeador superior.
Construido para resolver los problemas de potencia y control del avión.
El aparato prueba la aerodinamicidad de todas las partes.
Realizan pruebas con sus planeadores en una zona amplia y de vientos constantes.
Potencia de motor
Control del aeroplano en 3 ejes
Crean el "Flyer", el cual vuela con la técnica del alabeo:
Pedales en los pies
Control de timón en las manos
Se convirtieron, a base de curiosidad y accidentes, en pilotos expertos.
Piloteaban en Kitty Hawk, Carolina del Norte.
En su tercer vuelo el flyer alcanza su mejor marca.
ESTRUCTURA DEL MOTOR
75kg de peso
12 CV de potencia
El Flyer es el punto de partida de todos los modelos de aviones que conocemos en la actualidad.
SOLUCIONARON PROBLEMAS DE
AERODINÁMICA
CONTROL Y POTENCIA