La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
La nueva normalidad trajo consigo grandes retos. Entre ellos, el de adaptarnos a nuevas maneras en la enseñanza y el aprendizaje: porque la educación digital llegó para quedarse.
Luego de algunos meses desde que se dieron estos nuevos desafíos en el mundo, el sector educación dio un giro que, aunque estaba previsto en el panorama, parecía aún no llegar. Pero lo que antes era un terreno incierto es ahora un espacio de aprendizaje enriquecedor. Pasar de clases presenciales a virtuales de un día para otro fue todo un reto tanto para universidades, escuelas, instituciones, así como para involucrados entre docentes, estudiantes y por supuesto, padres de familia al asumir una nueva responsabilidad en sus hogares.
Un adecuado acceso a Internet en casa, por ejemplo, es también un factor importante durante este nuevo día a día. Según el informe técnico sobre Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares, presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)*: “en el segundo trimestre de 2020, por cada 100 hogares en 99 existe al menos una Tecnología de Información y Comunicación; mientras que, en similar trimestre de 2019, por cada 100 hogares, en 94 había al menos una TIC, habiéndose incrementado en 5 hogares”.
Un cambio rotundo se vio reflejado en todo y para todos. En definitiva, el reto de brindar una educación digital se presentó como la alternativa global al conocimiento y a la cooperación entre cada uno de los involucrados. Y es que de eso se trata el verdadero aprendizaje: crecer, seguir, mirar con esperanza y crear el mundo que soñamos y necesitamos.
La palabra clave: calidad
Más allá de las variables que nos permiten acceder a la educación virtual, el construirla a través de estándares de calidad es un desafío importante. En UTEC, como institución responsable en generar un impacto en la educación a través de la innovación, contamos con el Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje (CE2A).
Somos una plataforma abierta
El CE2A es responsable de la formación en excelencia docente de la Universidad en Ingeniería y Tecnología (UTEC) pero, como plataforma abierta, se extiende a todos los docentes e instituciones interesadas. Nuestro propósito es promover y fortalecer nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que orienten a los docentes hacia la educación del futuro, en entornos presenciales y virtuales.
Buscamos generar un impacto en la sociedad
Creemos firmemente que la innovación es real cuando impacta en la sociedad y es por ello que compartimos nuestros aprendizajes y metodologías con todo el sector educativo. UTEC es una de las dos universidades peruanas que fue convocada por el MINEDU al programa de asistencia técnica para beneficiar a 52 universidades públicas del país y mejorar su trabajo de educación a distancia.
Vamos a la vanguardia
La tecnología es nuestra aliada. Seguimos en el camino de la transformación digital y las tendencias que nos permitan crear escenarios que puedan dar respuestas a las nuevas demandas educativas de las aulas virtuales. La apertura de nuestras aulas interactivas, Smart Class y Colab Center, ya son una realidad.
LOS 4 EJES DE NUESTRO CENTRO DE EXCELENCIA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Calidad educativa: nos encargamos del proceso de acreditaciones, calidad, licenciamiento, evaluación, medición y trabajamos para medir el impacto de todas las tipologías de enseñanza.
InnovaTIC: se focaliza en los proyectos de innovación y tecnología educativa. El uso y optimización de plataformas, así como las propuestas blended y de educación virtual.
Investigación: generamos investigación educativa a través de la publicación de artículos y difusión de los resultados de proyectos.
Excelencia docente: basado en el acompañamiento y formación al docente para que mejore el aprendizaje presencial y virtual de los estudiantes.
*Fuente: INEI
Carreras en ingeniería y tecnología que van de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia, comprometidas con las necesidades sociales y la sostenibilidad.
Decide convertirte en el profesional que el mundo necesita. Estudia en UTEC y lleva tu ingenio hacia el futuro.