La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería, la computación y los negocios desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
Si bien en nuestro país el concreto y la albañilería son los más importantes, no son los únicos materiales de construcción disponibles y, con cualquiera que usemos, debemos asegurarnos que cumpla con las medidas técnicas necesarias para resistir sismos adecuadamente a este lado del Cinturón de Fuego del Pacífico. ¿Cómo, sino, en el Japón tienen planeado construir un rascacielos de 350 m de altura hecho predominantemente de madera?
Por ello, y continuando con nuestro ciclo de webinars de Ingeniería Civil, el mes de mayo tuvimos de invitados a los Doctores Christian Málaga y Fernando Sirumbal quienes compartieron con nosotros el tema "Empleo y modelamiento de madera maciza y laminada en estructuras sismo-resistentes".
El Dr. Málaga trabaja como Profesor Asociado en estructuras en el Imperial College de Londres donde dirige el Grupo de Investigación en Tecnologías Estructurales Emergentes. Sus intereses de investigación abarcan las áreas de ingeniería sísmica, madera estructural, dinámica aplicada y el desarrollo e implementación de sistemas de amortiguación pasivos y semi-activos. El Dr. Málaga está activamente involucrado en consultoría especializada a nivel internacional y sirve en varios comités relacionados con el desarrollo de códigos de diseño y el avance de la práctica de la ingeniería.
El Dr. Sirumbal recibió un MSc en Ingeniería Civil Estructural de la Universidad Tecnológica de Delft y un PhD en Ingeniería Estructural del Imperial College de Londres. Actualmente, es profesor del curso de Elementos Finitos en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI y desarrolla investigación en las áreas de ingeniería sísmica y modelación computacional aplicadas al análisis no lineal de estructuras. Además, el Dr. Sirumbal participa en proyectos de ingeniería de puentes, edificaciones, puertos, y energía hidroeléctrica e hidrocarburos como Project Manager y especialista en estructuras.
En este webinar se discutieron aspectos generales y específicos del diseño, modelamiento y evaluación sísmica de estructuras de madera maciza y laminada, dándose particular atención a investigaciones y retos recientes y a aspectos que diferencian las estructuras de madera de otras a las que estamos más acostumbrados. Además, se mostrarton las nuevas tendencias en el desarrollo de modelos constitutivos de madera estructural y sus aplicaciones.
La siguiente es una grabación de su presentación.
Carreras en ingeniería y tecnología que van de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia, comprometidas con las necesidades sociales y la sostenibilidad.
Decide convertirte en el profesional que el mundo necesita. Estudia en UTEC y lleva tu ingenio hacia el futuro.