Pasar al contenido principal

Bioacademy 2017: Biología Sintética al Máximo en UTEC

Escrito por:
UTEC
27 March 2018

Por: Luis Flores Olazo, Técnico del Laboratorio BioMEMS.

 

El pasado 21 de febrero culminó el  BIOACADEMY, un diplomado internacional dictado desde Harvard y MIT con el soporte de FabFoundation y la red mundial de FabLabs. El diplomado enseña técnicas y tendencias de avanzada en areas como: biología sintética, sensores biomoleculares, bioimpresión 3D, nanofabricación, microfluidica y bioinformática. En latinoamérica, de momento, la única institución donde se puede llevar este diplomado es en el Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química de  UTEC.

 

Estudiantes e instructores Bioacademy-UTEC-2017


El programa lo dirige el Dr. George Church, profesor de la escuela de medicina de Harvard, y en Perú el programa está a cargo del Dr. Julio Valdivia Silva, director de Bioingeniería en UTEC y Benito Juarez, director de la red latinoamericana de FabLabs.

Durante 18 semanas se llevan a cabo clases teóricas con especialistas y sesiones de laboratorio que terminan con la presentación de los proyectos finales de los estudiantes. En esta oportunidad  resumimos los trabajos finales de Joan Esperanza, Gian Franco Morote y David Tarazona, alumnos del diplomado.

 

Tatuajes biosensitivos

 

Nuestros rostros pueden expresar sentimientos y sensaciones, ¿que tal si pudiéramos extender esta capacidad hacia cualquier otra parte del cuerpo o incluso a toda la piel?.

 

Más información sobre el proyecto de Joan en: Link

 

 

 Sistema microfluídico para la bioproducción artificial de antígenos para vacunas

 

La producción clásica de vacunas tiene asociadas algunas desventajas: el costosa, se necesitan procedimientos complejos de purificación de productos, etapas de multiplexación, largos tiempos para producción de antígenos y uso de espacios considerables en laboratorios. Consciente de ello, David tarazona planteó como proyecto final el diseño y construcción de un sistema de bioproducción artificial de antígenos para vacunas usando técnicas avanzadas de células mínimas sintéticas y microfluidos que pueda suplir varias de las desventajas mencionadas.

 


 Más información sobre el proyecto de David en: Link

 

 

Optimización del crecimiento de Bacillus Subtilis y Bacillus Thuringiensis en medio líquido LB usando una incubadora Shaker DIY

El movimiento DIYBIO (hazlo tú mismo) ha tomado relevancia por el impacto que está causando al fomentar el desarrollo de herramientas de bajo costo para democratizar la ciencia e investigación científica. En bioacademy también se cubres esta temática  y gian Franco la utilizó para construir una incubadora shaker y usarla para optimizar el crecimiento de bacterias que puedan ayudar a los agricultores peruanos al poder usarse como fungicida.

 

 

 

 

Mas información sobre el proyecto de Gianfranco: Link

 

En los próximos meses se hará la nueva convocatoria para el Bioacademy-UTEC-2018, si te interesa participar permanece atento a nuestro blog y a nuestras redes sociales, también puedes escribirnos a: lflores@utec.edu.pe

¿Quieres impactar el mundo con tus ideas?... te esperamos.

 

 


 CONOCE MÁS SOBRE BIOINGENIERIA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Bioingenieria