Pasar al contenido principal
Ciberseguridad

Carrera de Ciberseguridad

¡Prepárate para proteger el futuro digital! Estudia la carrera de Ciberseguridad te permitirá adquirir las habilidades necesarias para salvaguardar la información de empresas y organizaciones, y convertirte en un profesional clave en un mundo cada vez más conectado.

Inicio

Ciberseguridad

Duración de la carrera

10 semestres 
(200 créditos)

Modalidad Presencial

Inicio de clases: Marzo 2026

Bachiller y máster en 5 años

  • UTEC (bachiller)
  • University of New México (máster)

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de nuestras carreras

Ciberseguridad

Malla Curricular de la carrera de Ciberseguridad

arrow

(*) Malla curricular 2026, sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.Si eres alumno/a regular con fecha de ingreso previa al 2024, consulta por la malla curricular previa y el cuadro de equivalencias para la convalidación de cursos.

  • Estrategias Defensivas y Ofensivas
  • Dominio en Ciberseguridad
  • Gestión de Incidentes Cibernéticos
  • Investigación Forense Digital

Lo que aprenderás en la carrera de Ciberseguridad

  • Ciclo 1

    Total: 20 créditos

    • Introducción a Ciberseguridad
      3 créditos
    • Comunicación Integral I
      3 créditos
    • Fundamentos del Cálculo
      3 créditos
    • Programación I
      4 crédito
    • Matemáticas Discretas I
      4 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 1
      3 créditos
  • Ciclo 2

    Total: 20 créditos

    • Comunicación Integral II
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios II
      2 créditos
    • Matemáticas Discretas II
      4 créditos
    • Álgebra Lineal
      3 créditos
    • Cálculo de una Variable
      4 créditos
      .
    • Programación II
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 3

    Total: 19 créditos

    • Arquitectura de Computadores
      4 créditos
    • Bases de Datos I
      4 créditos
    • Electivo de HACS I
      3 créditos
    • Desarrollo Basado en Plataformas I
      2 créditos
    • Emprendimiento I
      3 créditos
    • Cálculo Multivariable
      3 créditos
  • Ciclo 4

    Total: 21 créditos

    • Desarrollo Basado en Plataformas II
      2 créditos
    • Estadística y Probabilidades I
      4 créditos
    • Algoritmos y Estructuras de Datos
      4 créditos
    • Fundamentos Matemáticos de Computación
      3 créditos
    • Sistemas Operativos
      4 créditos
    • Aspectos Legales y Éticos de Ciberseguridad
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 5

    Total: 19 créditos

    • Criptografía
      4 créditos
    • Machine Learning
      4 créditos
    • Estrategia y Gobernanza de Ciberseguridad
      3 créditos
    • Cloud Computing
      3 créditos
    • Redes y Comunicaciones
      3 créditos
    • Desarrollo Basado en Agentes
      2 créditos
  • Ciclo 6

    Total: 22 créditos

    • Electivo de Carrera I
      4 créditos
    • Ciberseguridad aplicada a la IA
      4 créditos
    • Software y Seguridad
      4 créditos
    • Finanzas Empresariales
      3 créditos
    • Electivo de HACS II
      3 créditos
    • Seguridad de Redes y Comunicaciones
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 7

    Total: 19 créditos

    • Hacking Ético
      4 créditos
    • IA aplicada a la Ciberseguridad
      4 créditos
    • DevSecOps
      4 créditos
    • Electivo de Carrera II
      4 créditos
    • Electivo de HACS III
      3 créditos
  • Ciclo 8

    Total: 16 créditos

    • Metodología de la Investigación
      2 créditos
    • Proyecto Preprofesional
      4 créditos
    • Electivo de Proyectos Interdisciplinarios
      3 créditos
    • Electivo de Carrera III
      4 créditos
    • Emprendimiento II
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 9

    Total: 22 créditos

    • Trabajo de Investigación en Ciberseguridad I
      4 créditos
    • Electivo de Computación e Ingeniería I
      4 créditos
    • Análisis Forense
      3 créditos
    • Ética en Computación
      3 créditos
    • Electivo Libre I
      4 créditos
    • Electivo de Computación e Ingeniería II
      4 créditos
  • Ciclo 10

    Total: 22 créditos

    • Seguridad de IoT y Tecnología Operativa
      3 créditos
    • Electivo Libre II
      4 créditos
    • Electivo Libre III
      4 créditos
    • Electivo de Computación e Ingeniería III
      4 créditos
    • Electivo de Gestión
      3 créditos
    • Trabajo de Investigación en Ciberseguridad II
      4 créditos

Conoce

a la
directora
de la carrera de
Ciberseguridad

Quien guiará tu vida universitaria y desarrollo profesional.

Maria Belen Ortiz

María Belén Ortíz

Directora de la carrera de Ciberseguridad

Conoce

a los
Miembros del Comité Consultivo

expertos que orientan los planes de estudio y alinean la formación con las demandas del mercado.

M

María Pilar Torres Bruna

Miembro del Comité Consultivo

anthony

Anthony Verez

Miembro del Comité Consultivo

Cesar farro

Cesar Farro

Miembro del Comité Consultivo

claudio

Claudio Querol

Miembro del Comité Consultivo

Perfil del ingresante de la carrera de Ciberseguridad

  • Te apasiona proteger y asegurar el mundo digital.

  • Quieres ser un líder en la defensa contra amenazas cibernéticas.

  • Estás listo para jugar un rol clave en la seguridad tecnológica.

¿Aún no sabes si es tu carrera ideal?

Contacta a un asesor para más información.

¿Qué habilidades potenciarás al egresar de la carrera de Ciberseguridad?

Para proteger infraestructuras digitales, diseñar estrategias de defensa e innovar en la prevención de amenazas online, los cursos especializados son clave para quienes buscan una universidad donde estudiar Ciberseguridad con un enfoque práctico y actualizado.

Te reconocerán por:

Habilidad para diseñar estrategias de ciberseguridad efectivas ante ataques y vulnerabilidades.

Visión integral en la protección digital, alineada con las necesidades de las empresas.

Liderazgo en la gestión de crisis y protección de datos frente a ciberamenazas.

Innovación en la defensa digital, desarrollando soluciones para mitigar riesgos en el mundo digital.

Logra más oportunidades laborales con la carrera de Ciberseguridad

Serás un profesional destacado

Las personas que egresan trabajan en:

Chief Security Officer (CSO): Responsable de la seguridad de la información y de los sistemas tecnológicos de la empresa.

Analista de Ciberseguridad: Se encarga de monitorear y proteger los sistemas y redes, detectando posibles amenazas.

Consultor en Ciberseguridad: Brinda asesoría a las empresas para mejorar sus prácticas y políticas de seguridad digital.

Analista Forense Digital: Especialista en investigar y recuperar datos tras incidentes de ciberseguridad.

Penetration Tester (Tester de Penetración): Realiza pruebas para identificar y corregir vulnerabilidades en los sistemas.