Pasar al contenido principal
utec logo mobile

Bioingeniero en Perú: ¿Quién es y cuánto gana?

Su valiosa contribución en este contexto la ha posicionado como una de las carreras con mejor proyección en cuanto a las demandas del sector salud, pues los profesionales de esta especialidad se encargan de velar por el bienestar de la población y mejorar su calidad de vida mediante la biotecnología o el desarrollo y la gestión de instrumentos médicos para combatir diversas enfermedades.

Escrito por:
UTEC
27 January 2025
Bioingeniero en Perú quién es y cuánto gana

 

La crisis sanitaria que venimos atravesando a partir de la aparición y propagación del coronavirus por el mundo, dejando millones de personas fallecidas, hospitalizadas o con secuelas a causa de la enfermedad, ha logrado reducirse considerablemente gracias al aporte de carreras como la Bioingeniería.

 

A continuación, conozcamos más sobre el tema.

 

¿Quién es un bioingeniero?


Para definir quién es un bioingeniero, primero hay que entender qué es la bioingeniería. La bioingeniería es una disciplina que utiliza las herramientas, métodos y principios de la ingeniería para analizar cuestiones relacionadas a la biología. También conocida como ingeniería biológica, ingeniería de sistemas biológicos o ingeniería biotecnología, podría decirse que establece un puente entre la ingeniería (cuyos conocimientos y técnicas permiten aprovechar los recursos naturales) y la biología (orientada a la composición, funcionamiento, desarrollo y los vínculos de los seres vivos).

 

Podemos decir, entonces, que los bioingenieros son ingenieros que combinan herramientas de su ciencia con nociones de la biología para trabajar e investigar tanto en la actividad médica como en otros sistemas biológicos, con el objetivo de diseñar y crear dispositivos de diagnóstico, elementos médicos, recursos bioenergéticos, entre otros, que contribuyan a cuidar la salud y el bienestar de las personas.

 

Especialidades de un bioingeniero


Los egresados en Bioingeniería pueden especializarse en dos ramas:

 

- Ingeniería biomédica: propone soluciones a problemas relacionados con la salud humana. 


- Biotecnología: emplea el sistema biológico como una herramienta para solucionar diversos problemas. 
En ambas, el bioingeniero necesitará fortalecer habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y organización de tareas para alcanzar objetivos.

 

El perfil de un bioingeniero


Un bioingeniero profesional contará  con una base sólida en ingeniería combinada con los conocimientos fundamentales de medicina y biología, complementados con materias específicas de aplicación de tecnología, electrónica, informática, robótica, entre otros, además de conocer materiales, computación, estructura y el funcionamiento de sistemas biológicos, permitiéndole explorar de manera espontánea nuevos caminos hacia encontrar soluciones a problemas.

 

Campo laboral de un bioingeniero


Su campo laboral es muy extenso y cubre industrias, como farmacéutica, agro, alimentos, acuícola, minera, industrial, ganadera, hospitalaria y de desarrollo de dispositivos médicos. Por eso, el bioingeniero puede laborar en entidades públicas o instituciones dedicadas a la investigación y las áreas de bioinformática.  

 

Como profesional en Bioingeniería, estarás preparado para liderar equipos dedicados a investigar el desarrollo y la compatibilidad de biomateriales, así como para ofrecer consultorías pesqueras y agropecuarias, y asesorar en la elección de equipamientos indispensables en el mundo de la medicina.

 

Podrás encargarte también de combinar conceptos de la biología y la ingeniería para solucionar problemas del medioambiente y valorizar la biodiversidad del país, en beneficio de los principales sectores productivos.

 

¿Cuánto gana un bioingeniero en Perú?


Un profesional en Bioingeniería recibirá un sueldo mensual de acuerdo a su especialidad: durante los primeros años de egresado, un ingeniero biomédico gana alrededor de S/2.600.00, mientras que uno especializado en biotecnología S/2.900.00.

 

La carrera de Bioingeniería garantiza un salario superior al básico o mínimo establecido. Desde luego, es posible percibir un mayor sueldo, pero todo dependerá de la experiencia en el campo laboral y el nivel de estudios del profesional.

 

¿Por qué estudiar Bioingeniería?


Si bien la Bioingeniería es una carrera relativamente nueva en el Perú, tiene una alta proyección debido a la necesidad de contar con científicos capaces de combinar la biología con la ingeniería y tecnología a favor de mejorar diversos procesos biológicos en beneficio del crecimiento y desarrollo de los distintos sectores del país.

 

La carrera, ofrecida sólo por UTEC, comprende las especialidades de Ingeniería Biomédica y Biotecnología. Se contará con el aporte y colaboración de Cleveland Clinic, líder en el campo de la Bioingeniería, y con diversas universidades top como Harvard, MIT y Purdue.

 

¿Dónde estudiar Bioingeniería?


El lugar ideal para estudiar Bioingeniería es la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), donde encontrarás docentes especializados y las mejores herramientas digitales, que te ayudarán en tu preparación para revolucionar la medicina y la biología a través del desarrollo de la ciencia y la tecnología.

 

En UTEC, aprenderás bajo una malla curricular de estándar internacional y podrás compartir tus conocimientos a través de nuestros convenios con las mejores instituciones a nivel mundial. La carrera comprende las especialidades de Ingeniería Biomédica y Biotecnología y cuenta con el aporte y colaboración de Cleveland Clinic, líder en el campo de la Bioingeniería, y con diversas universidades top como Harvard, MIT y Purdue.

 

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. En UTEC tenemos una modalidad de admisión que se adapta a ti. Regístrate aquí e inicia tu postulación hoy.