Pasar al contenido principal

Nueva alternativa para reemplazar a los análisis de sangre

Escrito por:
UTEC
19 August 2019

Actualmente se utiliza biofluídos como la sangre para poder realizar ciertas pruebas de diagnóstico, sin embargo estos tipos de pruebas por lo general son invasivas y pueden llegar a presentar ciertas consecuencias como es el sangrado excesivo, hematomas, infecciones, entre otros; también se debe recalcar que existe un gran número de personas que le temen a las agujas, e incluso pueden sufrir de belonefobia, que es el miedo extremo e incontrolable hacia las agujas. Por esta problemática, en los últimos años se ha venido desarrollando biosensores portátiles, siendo un campo de investigación el cual ha tenido un crecimiento significativo, debido a que permitiría realizar un diagnóstico médico en pequeña escala y con grandes beneficios. Dentro de este campo de investigación existen diferentes investigaciones con respecto a los biosensores para el monitoreo continuo y no invasivo; sin embargo las estructuras que actualmente existen son complicadas para ser manejadas, ya que presentan conexiones a sistemas microfluídicos convencionales, además presentan pasos muy complicados como es el diseño y la fabricación; así como también la cantidad de muestra requerida y el tiempo es mayor.

Un caso de investigación que ha tenido éxito y se diferencian de los demás dispositivos, es el caso de la investigación realizada con la Universidad de California y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing. Los investigadores partieron de la idea de que el sudor es un analito de fácil disponibilidad. Es por ello, que fabricaron unas bandas sensoras colorimétricas como un dispositivo para el muestreo y análisis del sudor de forma in situ. Dicho dispositivo tiene la capacitad de cuantificar 4 parámetros; pH, glucosa, cloruro y el calcio.

Las bandas portátiles constan de sílice super-hidrofóbica, sobre una película de tereftalato de polietileno (PET), adicional a ello grabaron unos micropocillos con la ayuda de plasma y oxígeno, los cuales almacenan el sudor; así como también incluyeron una capa adhesiva compatible con la epidermis, lo cual proporciona una fijación temporal.

 

Figure 1

Foto 1: Características y funcionamiento del biosensor

Fuente: Anal. Chem. 2019,91,7, 4296-4300

 

La transpiración generada continuamente por las glándulas subcutáneas en la piel humana, se absorbe en los micropocillos súper hidrofóbicos que han sido modificados con indicadores; resultando una reacción colorimétrica para cada parámetro. 

Cada uno de los colores es dependendiente de una concentración según el parámetro que se va a analizar, y se cuantifica mediante un reconocimiento de imagen con una aplicación de un dispositivo móvil, el cual se basa principalmente en el porcentaje de los colores rojo, azul y verde del color que se haya obtenido.

 

Foto 2: Cuantificación de concentraciones mediante el reconocimiento de imagen con un dispositivo móvil

Fuente: Anal. Chem. 2019,91,7, 4296-4300

 

El presente trabajo de investigación proporciona una alternativa prometedora para el desarrollo de un dispositivo de diagnóstico fácil de llevar y no invasivo. Sin embargo todavía los investigadores están trabajando para obtener un dispositivo más sensible.

 

Bibliografía:

He, X., Tailin, X., Zhen, G., Wei, G., Li-Ping, X., Tingrui, P., y otros. (2019). Flexible and Superwettable Bands as a Platform Toward Sweat Sampling and Sensing. Analytical Chemistry, 4296-4300.











 


 CONOCE MÁS SOBRE BIOINGENIERIA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Bioingenieria