Pasar al contenido principal

Reparación y reconstrucción de vasos sanguíneos en humanos

Escrito por:
UTEC
15 July 2019

Según la OMS (2018), la principal causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo es la enfermedad isquémica del corazón, que tiene como consecuencia principal los vasos sanguíneos ocluidos  o estrechados. Es por esta razón, que actualmente existe una demanda clínica importante, para poder realizar una reparación vascular de forma segura y efectiva.

Sin embargo, hoy en día la reparación vascular segura ya puede ser un hecho, ya que recientemente se ha realizado una investigación entre varias entidades localizadas en Estados Unidos (Universidad de Duke, Universidad de Yale y Humacyte Inc); en la cual se utilizó la bioingeniería para que los vasos acelulares humanos se implanten y posteriormente evolucionen a vasos sanguíneos vivos.

La metodología que utilizaron los investigadores, consistió en sembrar células vasculares en un andamio de malla biodegradable dentro de un sistema biorreactor para usos clínicos. A diferencia de los injertos sintéticos que se encuentran disponibles actualmente en el mercado; que pueden llegar a provocar inflamaciones, no se pueden integrar correctamente en el tejido circundante o hasta incluso llegar a presentar infecciones bacterianas.

El sistema biorreactor que utilizaron los investigadores, permite la circulación del medio de cultivo, así como también permite la descelularización del vaso sanguíneo. 

Después de unas semanas de incubación, se extrajo el material celular del vaso celular humano, dejando vasos acelulares con una estructura resistente; lista para ser implantados en humanos.

Imagen 1: Estructura de la matriz de vasos acelulares.

 Fuente: Science Translational Medicine.

 

Para la investigación, se implantaron los vasos acelulares a 60 pacientes con insuficiencia renal en etapa terminal; esta implantación se realizó en la parte superior del brazo de cada paciente, con la finalidad de conectar la arteria braquial o axilar a la vena braquial o axilar.  

Posteriormente se tomaron 16 muestras de tejidos de los vasos acelulares, las cuales fueron tomadas entre 16 y 200 semanas después de haber realizado la implantación; llegándose a observar, que los vasos acelulares con el pasar del tiempo, se poblaron con células de los propios pacientes.

 

Imagen 2: Tinción representativa de los vasos acelulares, antes y después de la implantación. Fuente: Science Translational Medicine.

 

Finalmente se comprobó que los vasos acelulares realizaron una transición desde estructuras que no presentaban células hasta un tejido funcional, capaz de transportar la sangre, convirtiéndose en vasos sanguíneos propios de cada paciente.

Estos investigadores por medio de la bioingeniería, proponen una alternativa segura y eficiente ante la demanda clínica para la reparación vascular; abriendo las puertas a futuras investigaciones.

Bibliografía:

Kirkton, R., Santiago-Maysonet, M., Lawson, J., Tente, W., Dahl, S., Niklason, L., y otros. (2019). Bioengineered human acellular vessels recellularize and evolve into living blood vessels after human implantation. Science Translational Medicine.

 

 


 CONOCE MÁS SOBRE BIOINGENIERIA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Bioingenieria