Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsLa carrera de Ciencia de Datos en UTEC forma profesionales capaces de analizar grandes volúmenes de información con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), para mejorar su manejo tanto a nivel de una empresa como de un país entero.
En ese sentido, el plan académico cuenta con una especialización de data analytics y permite complementar el perfil académico con conocimientos en bioinformática e IA.
UTEC ofrece una malla curricular de estándar internacional que estimula la creatividad y el pensamiento crítico del estudiante. Los dos primeros ciclos lo introducirán al cálculo vectorial, el álgebra lineal, la programación, los laboratorios de comunicación y el desarrollo de proyectos interdisciplinarios. A la par, aprenderán nociones básicas de matemáticas discretas.
Del tercer al quinto ciclo, la formación del estudiante incluirá cursos de estadística, algoritmos y estructuras de datos, elaboración de bases de datos, desarrollo basado en plataformas, procesos estocásticos y tendencias digitales como cloud computing. Su formación se complementará con asignaturas de humanidades como temas de la sociedad peruana contemporánea.
A partir del sexto ciclo, la malla incorpora cursos de economía, gobernanza y relaciones de poder, finanzas empresariales, arte y tecnología, además de enseñar al estudiante la importancia de la ética y la seguridad en la gestión de los datos. Otras asignaturas de la carrera son storytelling, big data, deep learning y la investigación en computación.
Los últimos ciclos concluyen la formación del científico de datos con cursos de análisis de series de tiempo, tendencias como el data mining y la ciencia de datos computacionales, a la par que trabaja en la elaboración de su tesis. Con esta malla, UTEC busca cubrir el mayor espectro de habilidades blandas y técnicas que el profesional necesitará para crear tecnología y comunicar de manera exitosa sus hallazgos.