Pasar al contenido principal

Los desafíos de implementar el voto electrónico en el Perú

Escrito por:
UTEC
21 April 2021

Durante el proceso del pasado 11 de abril, durante las Elecciones 2021 en Perú, se registró casi un 30% de inasistencia. Y es que la pandemia ha sorprendido al mundo, y en esta ocasión, muchos ciudadanos decidieron no asistir a los locales de votación para evitar aglomeraciones. Este suceso nos hace pensar en diversas ideas para generar soluciones que puedan contribuir al desarrollo de nuestro país.

Entre ellas, el poder implementar un nuevo sistema: el voto electrónico. ¿Qué nos hace falta? ¿Cuáles son los desafíos que tiene el Perú para lograrlo? Analizamos el tema junto a Jesus Bellido Ph.D., director de la carrera de Ciencia de la Computación en UTEC:

Un voto que sea confiable 

Una tecnología disruptiva que puede ayudarnos a ello es blockchain, que asegura que nadie pueda manipular nuestros datos. Surgió a raíz del bitcoin y es el sistema de codificación mediante el cual se realizan intercambios en esta moneda. 

Blockchain permite hacer transacciones seguras entre personas en todo el mundo, sin necesidad de intermediarios. Para empezar a utilizar esta tecnología en un proceso de voto electrónico, debemos trabajar para implementar y sumar una solución en inteligencia artificial que nos ayude a confirmar la identidad de las personas participantes.

La integridad

Debemos trabajar también en asegurarnos que la persona no sea suplantada. Confirmar que nadie podrá emitir un voto en lugar de otro.

No todas las personas tienen alcance al mundo digital

No todas las personas cuentan con un dispositivo electrónico para poder realizarlo, ni tampoco con conocimiento sobre cómo utilizarlo correctamente.

“Estos desafíos son muy interesantes. Ante un alto nivel de desconfianza en la población, es importante que la solución de un voto electrónico sea confiable”, comenta Jesus Bellido Ph.D.