Pasar al contenido principal

Conexiones en Prefabricados según ACI 318 - Sistemas para emular estructuras monolíticas

Escrito por:
UTEC
05 November 2020
El pasado jueves 20 de agosto, contamos con la presencia virtual de Rodney Bellido, representante en Latinoamérica de NMB Splice Sleeve Japan, quien nos explicó cómo funcionan las conexiones en sistemas prefabricados según la norma ACI 318, emulando estructuras monolíticas. 
 
Si los sistemas prefabricados en concreto representan ya una manera de industrializar los proyectos de infraestructura en concreto armado, en este webinar quedó claro como conexiones adecuadas los hacen perfectamente adecuados para nuestra realidad sísmica.
 
En particular, se expusieron tecnologías de conexión NMB Splice Sleeve que hacen posible la ejecución de edificios de gran altura de hormigón prefabricado en países como Japón, Singapur y EEUU, las que han permitido industrializar la construcción de forma efectiva abarcando desde infraestructura vial hasta edificios gubernamentales, hoteles y vivienda, emulando la característica de una estructura monolítica con comportamiento adecuado bajo sismos de mediana y gran magnitud.
 
Rodney Bellido es Ingeniero Civil en Obras Civiles de la Universidad Central de Chile, cuenta con 15 años de experiencia en el área de consultoría de ingeniería, y se encuentra especializado en diagnóstico estructural de edificios e infraestructura de hormigón armado. Rodney es Gerente Comercial del Grupo BDL y secretario ejecutivo de la fundación ASPAT, participante del comité de técnico de norma Nch3565 del Instituto Nacional de Normalización (INN) de Chile y del equipo de desarrollo técnico del Manual de reparaciones y refuerzos estructurales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y representante comercial para Chile de la empresa japonesa NMB Splice Sleeve.
 
El siguiente video es una grabación del webinar: