Pasar al contenido principal

¿Es necesario alcanzar una nueva meta ambiental en el Perú?

Escrito por:
UTEC
16 January 2023

El Perú ha dado pasos muy importantes en la conservación de la flora y fauna locales, durante los últimos años. Si bien ha cumplido metas relacionadas con el cuidado del medioambiente en su territorio, quedan muchos desafíos pendientes para asegurar el bienestar de la población peruana e impulsar el país hacia un desarrollo basado en la economía verde. 

Logros y desafíos pendientes

En abril del 2022, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernamp) informó que el país había cumplido las metas de conservación Aichi. Este compromiso internacional planteaba que, hasta el 2020, el Perú debía asegurar la proyección de al menos el 17 % de su territorio mediante alguna figura de conservación. El porcentaje de territorio protegido al 2020 fue de 20 %.

Para el próximo año será prioritario fortalecer aún más las políticas ambientales y la estrategia nacional contra el cambio climático, cuyas consecuencias son bastante notorias en todo el planeta. También será necesario incrementar el porcentaje de territorio bajo conservación del Estado y la valoración económica de la biodiversidad

A ello debemos sumar el compromiso pendiente de proteger a los ecosistemas marinos. Según las metas Aichi, el Perú debe asegurar la proyección de al menos el 10 % de su mar bajo una figura de conservación. Hasta junio del 2021, el porcentaje era solo del 0.5 %. Si bien tras la creación de la Reserva Nacional de Nasca, ese mismo año, el porcentaje aumentó a 7.5 %, sigue muy por debajo de vecinos como Chile, que alcanza el 42 %. 

En este escenario, los sectores público y privado requerirán especialistas capaces de encontrar modelos de desarrollo con un equilibrio económico y social. UTEC, a través de su carrera de Ingeniería Ambiental, forma profesionales que entienden los procesos del medioambiente y su interacción constante con las personas para generar proyectos de ingeniería viables y que impulsen la conservación.