Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsLos efectos del cambio climático son tanto notorios como devastadores en el Perú y el mundo. En ese sentido, las empresas y Gobiernos del mundo han replanteado el uso de las fuentes energéticas más tradicionales, como los combustibles fósiles y las plantas nucleares, para apostar por otras más sostenibles y con un menor impacto al medioambiente, conocidas como energías renovables.
Cuatro tipos de energías renovables
- Energía solar. Consiste en aprovechar la radiación electromagnética procedente del sol mediante células fotovoltaicas, colectores solares y heliostatos. La energía solar puede ser fotovoltaica, que produce electricidad a partir de radiación solar, o térmica, que permite producir calor.
- Energía eólica. Se obtiene por el movimiento que provoca el viento al mover las palas de un aerogenerador. Los parques eólicos, que suelen construirse en zonas cercanas al mar, constituyen una buena alternativa energética por su bajo coste de producción eléctrica y su carácter no contaminante.
- Energía hidráulica. Consiste en generar electricidad a partir del movimiento del agua. Ello es posible gracias a la energía cinética y potencial de los saltos de agua, las corrientes y las mareas. La fuerza del movimiento del agua hace girar una turbina conectada a un transformador para generar energía eléctrica.
- Energía geotérmica. Permite aprovechar el calor del interior de la tierra, que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente y por procesos de conducción y convección. Es una fuente energética de recursos prácticamente inagotables a escala humana, que no genera ruidos exteriores y cuyos residuos son mínimos.
Hoy más que nunca se necesitan profesionales capaces de gestionar estos y otros tipos de energías renovables en los sectores público y privado. UTEC, a través de su carrera Ingeniería de la Energía, forma profesionales capaces de desempeñarse en proyectos de generación y uso de energía convencional y no convencional, con la posibilidad de obtener una especialización acorde a las exigencias del mercado laboral.