Pasar al contenido principal

Ingeniería de la Energía: UTEC y su compromiso de cuidar el medioambiente

Escrito por:
UTEC
01 August 2022

La carrera Ingeniería de la Energía busca crear nuevas fuentes de energía que aseguren el desarrollo sostenible del mundo. Estos profesionales se desempeñan en proyectos de generación y uso de energías convencionales y no convencionales, razón por la que son requeridos en sectores como energía, minería, comercio y servicios. 

¿En qué consiste la carrera de Ingeniería de la Energía en UTEC?

La malla curricular de la carrera se traduce en el desarrollo de proyectos tecnológicos desde el primer hasta el último ciclo académico. En este periodo, el estudiante trabaja en modernos laboratorios y participa en talleres que despiertan su creatividad. Esta cualidad es indispensable para desarrollar proyectos de generación y distribución de energía con impacto mínimo en el medioambiente.

Ingeniería de la Energía en UTEC: malla curricular

La malla también incluye cursos transversales que brindan a los futuros profesionales las bases necesarias para liderar proyectos de producción de energía y responder a las necesidades y urgencias de la industria. Otro complemento es la formación en un segundo idioma y las actividades de voluntariado, requisitos indispensables para completar la carrera. 

Las asignaturas están a cargo de un variado grupo de docentes con sólida formación y experiencia en diversas áreas del sector energía. Entre sus campos de especialidad destacan la eficiencia energética, la auditoría ambiental, el planeamiento energético, la gestión de energías renovables, el derecho especializado en esta área y el desarrollo de proyectos de infraestructura. 

Especializaciones

Para terminar, sabemos que la tendencia actual en el mercado laboral apunta a la especialización. Por ello, los estudiantes pueden especializarse en cuatro apasionantes ramas de la Ingeniería de la Energía: sistemas de ponencia; petróleo y gas; tendencias y modelos de negocio energéticos, y data analytics. Sabemos que un perfil especializado será clave para destacar en campos más ligados a sus competencias e intereses.