Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsEl pasado mes de enero, durante tres días seguidos, fui parte del curso de desarrollo de competencias en planificación energética, dictado para la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Ministerio de Energía y Minas del Perú y organizado por PEC Energy Consulting, EUEI PDF y el departamento de Ingeniería de la Energía UTEC.
Tuve la suerte de ser invitado por los organizadores y de añadir a mi experiencia preprofesional este enriquecedor aprendizaje. Los temas tratados fueron diversos y muy valiosos: revisamos desde temas de microeconomía, investigación de operaciones, mercados energéticos, pasando por modelos matemáticos actuales aplicados en la planificación energética hasta el uso de software especializado donde se explican las medidas adoptadas por países en base al uso de estas herramientas, como también la aplicación en el sistema energético peruano con la adecuada toma decisiones.
Ha sido una grata experiencia compartir con personas calificadas y experimentadas en el sector, pues podemos tener una visión de la nueva tecnología que se puede utilizar en el planeamiento energético del país a futuro. He aprendido que la planificación debe hacerse en base a proyecciones más acertadas y distintos escenarios donde se puedan tomar las acciones correspondientes para afrontar los cambios repentinos generados por los diversos parámetros que puedan afectar la seguridad energética del país y su crecimiento de acuerdo a la creciente demanda.
Jefferson Vargas Oré.
Estudiante de Ingeniería de la Energía.