Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsViajar a Madre de Dios ha sido revelador: un escenario maravilloso pero perjudicado por los efectos de la minería informal, que golpea a todo nivel. Ser espectadora de esa realidad me retó a participar con mucho ánimo de este proyecto porque sabía que las propuestas que hiciéramos tenían una interesante fuente académica y también un entusiasta anhelo de generar soluciones reales.
Junto con mis compañeros de UTEC y un grupo de estudiantes de Harvard, pudimos visitar las zonas más aquejadas, conocer los programas de reforestación en la región, reconocer los efectos del uso indiscriminado del mercurio para la minería y visitar una comunidad nativa llamada Palma Real, la cual nos acogió y nos permitió descubrir cómo es el día a día de las personas que encaran este problema a diario.
Con todo este panorama, cuando regresamos a Lima trabajamos durante una semana en el proyecto. Como equipo, nuestra propuesta de solución buscaba mejorar el proceso de refinación del oro en la minería, promoviendo una minería más ecoamigable. Gracias a los aportes multidisciplinarios de mi equipo, pudimos diseñar un prototipo que presentamos frente a los profesores y el resto de alumnos que participaron.
En resumen, participar en el Proyecto de Colaboración con Harvard fue una experiencia enriquecedora, de aprendizaje continuo, recuerdos y vínculos de amistad que hacen de esta una gran oportunidad para todos los estudiantes. Este tipo de programas de colaboración con otras universidades nos permite aprender no solo en el aspecto académico, sino también en lo personal, pues conoces personas de otras culturas, aprendes a trabajar en equipo con ellos y estas abierto a nuevas ideas que puedan generar un gran cambio en la sociedad.
Andrea Yolanda Alvarez Vera
Estudiante de Ing. de la Energía