Pasar al contenido principal

Taller Internacional de Hidrógeno en UTEC

Escrito por:
UTEC
03 May 2022

En la Universidad UTEC se desarrolló el Taller Internacional "Green Hydrogen Production from Renewable Energy in Peru. A Collaboration with UTEC"

 

 En las instalaciones de la Universidad UTEC, del 14 al 18 de marzo de este año se realizó el Taller Internacional “Green Hydrogen Production from Renewable Energy in Peru. A Collaboration with UTEC” como parte del Programa “Estudios en el Extranjero en UTEC (Perú) para estudiantes de Universidad de Purdue”.

 El desarrollo del Taller estuvo a cargo del Prof. Dr. John Sheffield, quien compartió sus conocimientos y amplia experiencia en la industria del hidrógeno. El desarrollo del taller, no solo incluyó trabajos en equipos formados por estudiantes de distintas nacionalidades y diferentes disciplinas de ingeniería. Dinámicas grupales donde los distintos alumnos de distintos orígenes no solo desarrollaban y compartían sus experiencias, sino también se impartieron temas importantes, como:

  • Producción de Hidrógeno verde
  • Optimización de microrredes con Homer Pro
  • "Blue Sky": Taller de pensamiento para el diseño
  • Aprendizaje basado en juegos
  • “Strategic doing”: Herramienta de colaboración. Introducción a las 10 habilidades

Además de los estudiantes de la Universidad de Purdue y UTEC, también participaron estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).

En el caso de UTEC, participaron el Prof. Dr. José Ramos Saravia (*) y varios estudiantes de la carrera de Ingeniería. Algunos de los estudiantes mostraron sus impresiones. Ignacio de la Puente (1) expresó “… Aprendí bastante de las dinámicas grupales con los otros estudiantes de Purdue y del resto de universidades”. Gabriel Bancayán (2) manifestó “… Participamos en dinámicas como el brainstorming o el blue-sky thinking para analizar si el futuro de los camiones aeronáuticos y mineros debe ser un futuro eléctrico”. Patricio Alarcón (3) comentó “… Aprendimos sobre el método de gamificación para enseñar temas sobre la tecnología del hidrógeno. Asimismo, me gustó la experiencia de trabajar en un mismo equipo con estudiantes de la especialidad de energía e ingeniería aeroespacial, pudiendo analizar la industria del hidrógeno desde dos perspectivas diferentes”.

(*) José Ramos-Saravia es del Departamento de Ingeniería de la Energía y Mecánica de la Universidad UTEC. Su interés en la investigación se centra en Descarbonización de procesos y sistemas energéticos, Producción de hidrógeno verde, Análisis, simulación y diseño de instalaciones de producción de electricidad y combustible sintético a partir de gasificación de residuos, Sistemas de poligeneración, Plantas de alta eficiencia de producción combinada de electricidad, calor y frío (cogeneración y trigeneración), Integración térmica de equipos y procesos, Plantas de ciclo combinado de alta eficiencia.

 (1)  Ignacio de la Puente Venturo es egresado de la carrera de Ingeniería de la Energía.

(2)  Gabriel Bancayán Barboza y (3)Patricio Alarcón Delgado son estudiantes de la carrera de Ingeniería de la Energía.