La ingeniería electrónica es la rama de la ingeniería que se encarga de resolver problemas relacionados al control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, y la transformación eléctrica. Tiene aplicación en la industria, telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, en microcontroladores y en microprocesadores.
El mundo viene evolucionando constantemente como consecuencia del nacimiento de nuevas tecnologías, lo cual implica importantes cambios en diversas áreas de la sociedad y la ciencia, entre ellas, el ejercicio de la ingeniería electrónica, que actualmente tiene un rol fundamental en la revolución 4.0.
La electrónica moderna dejó de ser una disciplina tradicional y ahora se encarga de máquinas inteligentes, robots, aparatos médicos avanzados, casa y ciudades inteligentes y otras creaciones con las que convivimos, siendo importante para la transformación del mundo tal y como lo conocemos, con una mirada hacia el futuro.
Es justamente esta intervención de la ingeniería electrónica en el desarrollo tecnológico de diversos campos la que garantiza más oportunidades de trabajo en el mercado laboral para los profesionales dedicados a ejercerla, contribuyendo al posicionamiento de la revolución 4.0 en las nuevas generaciones.
A continuación, conozcamos más sobre el tema.
¿Qué es la ingeniería electrónica?
La ingeniería electrónica es la rama de la ingeniería que se encarga de resolver problemas relacionados al control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, y la transformación eléctrica. Tiene aplicación en la industria, telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, en microcontroladores y en microprocesadores.
¿Quién es un ingeniero electrónico?
Un ingeniero electrónico es un profesional multidisciplinar que se ocupa de diseñar, desarrollar, probar y supervisar la fabricación de equipos eléctricos, como motores eléctricos, sistemas de radar y de navegación, sistemas de comunicaciones, o equipos de generación de energía. También diseña los sistemas eléctricos de automóviles, aviones y otros medios de locomoción.
El perfil de un ingeniero electrónico
Un ingeniero electrónico tendrá que tener interés por conocer el funcionamiento de aparatos eléctricos, habilidad para el razonamiento lógico y matemático, capacidades para el análisis y la deducción, disposición para el trabajo en equipo, además de preparación adecuada en matemáticas y física. Será un profesional que lidere proyectos creativos y de automatización, desarrollando nuevos productos que se conviertan en la base de la industria del futuro.
Campo laboral de un ingeniero electrónico
Un ingeniero electrónico debe aplicar todas sus habilidades en:
Empresas que se desarrollen en el sector salud, eléctrico y minero.
Empresas industriales y de extracción.
Empresas dedicadas a la comercialización y gestión de proyectos.
¿Qué hace un ingeniero electrónico?
Un ingeniero electrónico se dedica a la resolución de problemas relacionados con el funcionamiento de equipos electrónicos y de control de procesos, además del diseño y el desarrollo de productos con amplia aplicación en empresas de telecomunicaciones, en ordenadores, sistemas de emisión por satélite, de radar y televisión, y en industrias donde la automatización tiene alta demanda, basándose en el desarrollo de diversos proyectos usando sus conocimientos y habilidades matemáticas y físicas.
Funciones de un ingeniero electrónico
Entre las diez principales funciones de un ingeniero electrónico se encuentran:
1. Diseñar nuevas formas de usar energía eléctrica para el desarrollo o mejoramiento de productos.
2. Realizar cálculos detallados para el desarrollo de la fabricación, construcción y las normas y especificaciones de instalación.
3. Liderar la fabricación, instalación y pruebas de los equipos para garantizar que los productos cumplan con las especificaciones y códigos.
4. Trabajar junto a los administradores de proyectos en los esfuerzos de producción para asegurar que los proyectos se han completado de manera satisfactoria.
5. Optimizar el diseño de componentes electrónicos, software, productos o sistemas para comerciales, industriales, médicas, militares o aplicaciones científicas.
6. Valorar las necesidades de los clientes y determinar la capacidad y el costo para el desarrollo de un plan de sistema electrónico que los beneficie.
7. Realizar procedimientos de mantenimiento y pruebas de componentes y equipos electrónicos.
8. Evaluar sistemas y recomendar modificaciones en el diseño o la reparación de equipos.
9. Revisar equipos electrónicos, instrumentos y sistemas para garantizar que cumplan las normas de seguridad y reglamento aplicables.
10. Planificar y desarrollar aplicaciones y modificaciones de las propiedades electrónicas utilizadas en las piezas y sistemas con el fin de mejorar el rendimiento técnico.
¿Dónde estudiar Ingeniería Electrónica?
El lugar ideal para estudiar Ingeniería Electrónica es la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), donde podrás crear y desarrollar proyectos creativos y de automatización que serán base de nuevas industrias.
En UTEC, aprenderás Ingeniería Electrónica con docentes reconocidos y especializados, bajo una malla curricular de estándar internacional, además de poder compartir tus conocimientos mediante nuestros convenios con las mejores instituciones a nivel mundial.
Especialidades de un ingeniero electrónico
Los egresados en Ingeniería Electrónica de UTEC pueden especializarse en:
Telecomunicaciones
Procesamiento de señales biomédicas
Internet de las Cosas - IOT
Redes de computadoras
Digitalización para automatización industrial
Arquitecturas para automatización industrial
Biotecnología
Mineralurgia
Minería
Automatización
Manufactura
Medio ambiente
Sistemas de información
Gestión de la energía
Mantenimiento
Mecánica computacional
Mecatrónica
Petróleo y gas
Redes y sistemas computacionales
Sistemas eléctricos
Gestión de la cadena de suministro
Telecomunicaciones.
En cualquiera de ellas, el ingeniero electrónico necesitará fortalecer habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y organización de tareas para alcanzar objetivos.
Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. En UTEC tenemos una modalidad de admisión que se adapta a ti. Regístrate aquí e inicia tu postulación hoy.