Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsNuestros estudiantes de Ingeniería Industrial UTEC, del curso de Seguridad y Salud Ocupacional, realizaron un taller donde aprendieron a identificar los peligros, a reconocer los daños y consecuencias a los que conlleva la exposición a diferentes peligros, a establecer medidas de control conociendo la jerarquía de controles (eliminación del peligro, sustitución, aplicación de controles de ingeniería, aplicación de controles administrativos y uso de los equipos de protección personal), y con ello, a valorar y determinar el nivel de criticidad del riesgo.
La Seguridad y Salud en el Trabajo es el conjunto de elementos y medidas dirigidas a prevenir los riesgos en el centro laboral, así como evitar accidentes, incidentes, enfermedades u otras consecuencias perjudiciales hacia el trabajador por el desarrollo de sus actividades diarias.
Es importante porque permite mantener un ambiente laboral seguro y salubre, teniendo influencia directa en el desempeño de los trabajadores. En ese sentido, los trabajadores son la parte más importante de la empresa, siendo fundamentales para alcanzar los objetivos que la conducirán al éxito. Por eso posee una importancia fundamental dentro del derecho laboral.
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un derecho fundamental de todos los trabajadores que tiene como objetivo, prevenir los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. En el Perú, está normada por la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 005-2012-TR, y sus respectivas modificatorias.
Ingeniería industrial en UTEC, descubre aquí: malla curricular, convenios, docentes y más: Ingeniería Industrial
El taller consistió en presentarles un panel de fotografías con situaciones reales ocurridas en proyectos de construcción, plantas industriales, trabajos en mar, entre otros, en los cuales ellos debían: identificar los peligros, asociar los daños y consecuencias, así como sugerir las medidas de control que deben aplicarse.
DESCUBRE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL DE UTEC: