Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business Analytics
Docente Luisa Carrión Rojas de la Dirección de Ingeniería Industrial, Magister en Gestión y Tecnología Ambiental en la Universidad de Sao Paulo, nos muestra las actividades realizadas del curso de Seguridad y Salud Ocupacional que se lleva en el 4° ciclo.
Estamos más que acostumbrados a verlos día a día en nuestro alrededor: extintores, rociadores automáticos, etc. ¿Pero realmente sabemos qué función cumplen estos sistemas de protección activa contra incendios? O mejor aún, ¿sabríamos cómo utilizarlos en caso de conato de incendio?
Nuestros estudiantes dentro del curso de Seguridad y Salud Ocupacional participaron activamente del Taller de Lucha Contra Incendios, ya que sabemos cuán importante es la formación en esta materia y por ello UTEC ve importante y respalda capacitar de este modo a nuestros estudiantes para que sepan los pasos a seguir en caso de conato de incendio, para este taller contamos con el apoyo de la empresa Grupo Átomo quienes fueron nuestros facilitadores.
En nuestro taller, nuestros estudiantes conocieron los tipos de extintores y aprendieron a leer un extintor, reconociendo sus características (componentes químicos) y su utilidad para diferentes tipos de fuego, así mismo realizaron practicas de amago de fuego. ¡Todos participaron muy entusiasmados de nuestro taller!!
Somos conscientes de que en todos estos lugares que frecuentamos vemos elementos de lucha contra incendios los cuales en algún momento podemos llegar a necesitar. En algún momento de nuestra vida, podemos ser las únicas personas capacitadas en la utilización del mismo por lo que dependerá de nosotros actuar al momento de la emergencia.
Como profesionales, es recomendable que se empecemos a adoptar la conciencia de la Seguridad, tanto de parte de los estudiantes UTEC como de los empleados y autoridades de nuestra casa de estudios ya que todos somos responsables de proteger nuestra integridad física y los bienes materiales de nuestra universidad.
Es importante recordar siempre que la Seguridad la hacemos entre todos y depende de cada uno de nosotros dar el primer paso para una mejora continua.