Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsEn los últimos años, las fibras naturales están siendo intensamente investigadas por sus diversas ventajas como, baja densidad, excelentes propiedades mecánicas, bajo costo, además de ser amigables al medio ambiente. Dentro de los diferentes tipos de fibras naturales, las de origen animal muestran características muy interesantes, como su comportamiento visco-elástico. Por otro lado, en la región andina la producción y consumo de carne de Cuy (Cavia porcellus) tiene un crecimiento sostenido; sin embargo, el consumo de este animal conlleva a la generación de subproductos tales como el pelaje. En la actualidad este pelaje o fibras son generalmente desechadas, muchas veces contaminando afluentes. Como parte de un proyecto de investigación, las fibras de cuy están siendo estudiadas, esto con el objeto de usarlos en materiales compuestos para construcción y/o componentes mecánicos o estructurales. Los resultados permitirán la valoración de este material, con el beneficio respectivo del productor y la reducción de contaminación debido a estos desechos.
Foto fuente: Potencial del Mercado Internacional para la Carne de Cuy - MINAGRI
Samuel Charca scharca@utec.edu.pe