Pasar al contenido principal

La Soft Robotics para la tecnología vestible (wearable technology)

Escrito por:
UTEC
12 February 2021

La soft robotics es un campo joven de la robótica que empezó a tomar mucho interés en la comunidad científica a inicios de los años 2000. La particularidad de esta tecnología es el uso de materiales flexibles y blandos para crear actuadores, sensores o robots con la capacidad de moldearse o adaptarse a objetos de geometría diversa y siendo flexibles cuando están sujetos a fuerzas o torques externos al interactuar con los objetos de su entorno. Estos soft robots son más seguros, cómodos al llevarlos puestos, ligeros, y se pueden proponer alternativas de bajo costo en comparación con los sistemas rígidos.

 

Desde inicios del año 2010 la soft robotics está creciendo exponencialmente en el desarrollo de wearable robotics debido a las características, antes mencionadas, de los materiales flexibles y blandos. Los soft wearable robots se están desarrollando y utilizando en los campos de la salud, militar e industrial. En el campo de la salud, principalmente hay dos tipos de aplicaciones: 1) Asistencia, donde la función del soft robot es de restaurar las capacidades de movimiento y fuerza que se hayan perdido por alguna enfermedad o accidente; por ejemplo tenemos las prótesis, ortesis y ayudas técnicas. 2) Aumento de capacidades físicas, donde el soft wearable robot cumple la función de incrementar alguna capacidad física de una persona sana; por ejemplo aumentar la capacidad de carga de una persona o la resistencia a trayectos largos de un militar.

 

El laboratorio de Micro-BioRobótica de Ingeniería Mecánica, liderado por el Prof. Emir Vela, está desarrollando soft wearable robots para asistencia de personas que necesitan rehabilitación física, prótesis, u ortesis. Algunos de los proyectos son exoesqueletos flexibles, guantes para rehabilitación, retroalimentación táctil y kinestésica con actuadores blandos y prótesis. La mayoría de los proyectos están en colaboración con laboratorios de Harvard University, MIT, la Université Libre de Bruxelles y Cleveland Clinic, en las cuales los alumnos hacen pasantías de investigación.

Imagen:*Izquierda, Fuente: J. Kim et al. Science 2019. Derecha, Fuente: Huaroto et al. Robotics and Automation Letters 2019.

 

Ph.D. Emir Vela (evela@utec.edu.pe)