Pasar al contenido principal

Especializaciones de Ingeniería Mecatrónica en UTEC: para cambiar el mundo

Escrito por:
UTEC
11 May 2022

La ingeniería mecatrónica usa la tecnología y la robótica para desarrollar ideas que solucionen problemas cotidianos. Como la tendencia en el mercado laboral apunta hacia la especialización, la malla curricular de UTEC permite a los estudiantes profundizar en la rama de la ingeniería que más les apasione.

Así, definirán mejor su perfil profesional, para destacar en campos más ligados a sus competencias e intereses. 

¿Qué especialidades ofrece UTEC?

- Mecatrónica industrial. Estos profesionales son capaces de innovar, diseñar, evaluar, gestionar, automatizar y mantener en óptimo estado cualquier equipo o sistema de última generación. Este perfil se ha convertido en pieza clave para las industrias de sectores como minería, construcción y transporte pesado.

- Robótica avanzada. Los egresados poseen conocimientos de electrónica, mecánica y computación que les permiten diseñar, construir y optimizar todo tipo de robots. Además, pueden armar y programar máquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas. Por ello, son necesarios al interior de toda compañía que necesite automatizarse, sin importar a qué sector pertenezca.

- Máquinas inteligentes. Son profesionales capaces de operar máquinas que funcionan con base en tecnologías modernas, como inteligencia artificial (IA) o aprendizaje automático. Estos equipos deben mantenerse en óptimas condiciones para resolver problemas con rapidez y tomar decisiones más efectivas al interior de las industrias.

Con estas especializaciones, UTEC se compromete a formar ingenieros mecatrónicos que cuenten con las herramientas necesarias para revolucionar una industria a partir de la innovación en sus procesos de producción. 

Los estudiantes aprenderán bajo una malla curricular de estándar internacional y accederán a convenios internacionales que les permitirán compartir sus conocimientos e ingenio con el mundo.