La mecatrónica ha nacido a partir de los avances tecnológicos de los últimos años y forma parte del núcleo de la producción de las empresas, reduciendo el trabajo pesado y acelerando la cadena de producción, por tanto, las soluciones que se plantean a partir de ella deben ser innovadoras, únicas y creativas.
El crecimiento económico a nivel mundial ha generado mayores oportunidades de trabajo, pero también condujo a las grandes y pequeñas empresas a mejorar sus procesos y cadenas de producción para poder competir en un mercado cada vez más globalizado y exigente, que se maneja con plazos cada vez más reducidos, y que encuentran, en buena medida, soluciones en la ingeniería mecatrónica.
La mecatrónica ha nacido a partir de los avances tecnológicos de los últimos años y forma parte del núcleo de la producción de las empresas, reduciendo el trabajo pesado y acelerando la cadena de producción, por tanto, las soluciones que se plantean a partir de ella deben ser innovadoras, únicas y creativas. Al tratarse de una rama de la ingeniería con gran versatilidad, los profesionales con amplios conocimientos interdisciplinarios se encuentran entre los más solicitados por las industrias peruanas.
A continuación, conozcamos más sobre el tema.
¿Quién es un ingeniero mecatrónico?
Antes de conocer quién es un ingeniero mecatrónico, empecemos por definir que la Ingeniería Mecatrónica es la rama de la ingeniería que reúne conocimientos sobre la informática, la mecánica, los sistemas de control y la electrónica con el fin de automatizar la maquinaria, crear productos inteligentes que faciliten la vida de las personas y armonizar los componentes electrónicos y mecánicos.
Ahora, un ingeniero mecatrónico es un profesional multidisciplinar capacitado para trabajar en todos los aspectos del desarrollo de productos inteligentes o sistemas mecatrónicos (diseño, implementación y fabricación) que intenten satisfacer las necesidades del ser humano moderno, bajo un compromiso ético de impacto ambiental, social, económico y político.
Especialidades de un ingeniero mecatrónico
Los egresados en Ingeniería Mecatrónica pueden especializarse en:
- Mecatrónica industrial
- Robótica avanzada
- Máquinas inteligentes
- Biotecnología
- Mineralurgia
- Minería
- Automatización
- Manufactura
- Medio ambiente
- Sistemas de información
- Gestión de la energía
- Mantenimiento
- Mecánica computacional
- Mecatrónica
- Petróleo y gas
- Redes y sistemas computacionales
- Sistemas eléctricos
- Gestión de la cadena de suministro
- Telecomunicaciones.
En cualquiera de ellas, el ingeniero mecatrónico necesitará fortalecer habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y organización de tareas para alcanzar objetivos.
El perfil de un ingeniero mecatrónico
Un ingeniero mecatrónico tendrá que estar preparado para tener una visión holística en la que puedan converger sus conocimientos de electrónica, mecánica y computación, pues contará con las herramientas necesarias para diseñar modelos de producción que garanticen la eficiencia y eficacia de los sistemas empleados dentro de una industria específica.
Los ingenieros mecatrónicos juegan un papel importante porque son los profesionales llamados a adaptarse mejor a la innovación de las tecnologías actuales y emergentes, y la generación de las nuevas, siendo agentes de cambio que utilicen sus diferentes capacidades para el bienestar social, sentando los cimientos de la industrialización moderna.
Campo laboral de un ingeniero mecatrónico
Un ingeniero mecatrónico debe aplicar todas sus habilidades en:
- Empresas del sector industrial, comercial y de servicios.
- Áreas de diseño y automatización en sectores industriales.
- Servicios en gestión empresarial.
- Procesos técnicos de la ingeniería industrial.
- Áreas de investigación e innovación en ciencia y tecnología.
¿Qué hace un ingeniero mecatrónico?
Puntualmente, un ingeniero mecatrónico tiene la capacidad de liderar equipos que desarrollen y ejecuten sistemas mecánicos capaces de agilizar las actividades productivas o de ensamblaje que se realizan dentro de una empresa, revolucionando una industria a partir de la innovación en sus procesos de producción.
¿Cuánto gana un ingeniero mecatrónico en Perú?
Según Andina, en el Perú, un profesional en mecatrónica recién egresado percibe un salario de S/. 3,000 mensuales y, conforme adquiere experiencia y estudios de posgrado, este se incrementa considerablemente.
¿Por qué estudiar ingeniería mecatrónica?
La ingeniería mecatrónica es una de las carreras más solicitadas en el mercado laboral, con un crecimiento sostenido tanto en el Perú como a nivel internacional, debido a que combina algunas especialidades de la Ingeniería, pudiendo ejercer su profesión en múltiples sectores industriales con gran potencial, sea en empresas de alta tecnología o en aquellas que necesiten adaptar nuevos sistemas de automatización, control y robótica, liderando cargos estratégicos y de responsabilidad.
¿Dónde estudiar Ingeniería Mecatrónica?
El lugar ideal para estudiar Ingeniería Mecatrónica es la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), donde descubrirás la tecnología y la robótica del futuro, poniendo en práctica conocimientos en electrónica, mecánica y ciencia de la computación para desarrollar ideas que solucionarán problemas cotidianos.
En UTEC, aprenderás ingeniería mecatrónica con docentes reconocidos y especializados, bajo una malla curricular de estándar internacional, además de poder compartir tus conocimientos mediante nuestros convenios con las mejores instituciones a nivel mundial.
Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. En UTEC tenemos una modalidad de admisión que se adapta a ti. Regístrate aquí e inicia tu postulación hoy.