Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsHasta hace algunos años, los robots que observábamos en las películas futuristas eran fabricados con armazones y materiales bastante duros. Sin embargo, esa condición no siempre resultaba ser la más funcional para aplicarse en el uso diario. Por ello y con el paso del tiempo, la robótica blanda empieza a ganar terreno como una industria más joven pero prometedora.
¿En qué consiste?
La robótica blanda usa materiales más flexibles en toda su estructura, a diferencia de la robótica dura. El concepto también está relacionado con el tipo de interacción que tienen las máquinas con su entorno y al hecho de que los fluidos a presión, cables blandos y otros componentes de su construcción interna se mueven de manera independiente y más impredecible, como los movimientos de un calamar.
Un factor clave
La impresión 3D es una tecnología que posibilita el desarrollo de la robótica blanda, al facilitar la creación de diseños y materiales tan complejos con los que trabaja. Recordemos que el uso de materiales elásticos, capaces de soportar el estrés sin perder su forma, es crucial para crear este tipo de máquinas y equipos.
¿Cómo se aplica?
En la actualidad, existen prototipos de plantillas robóticas de zapatos para ayudar a personas que necesitan recuperar su capacidad de caminar. Este calzado les permite mantener el equilibrio y reduce las molestias de los usuarios con pies planos. Asimismo, se desarrollan chalecos salvavidas con componentes mecánicos que ayudan a las personas a mantenerse a flote.
Como se evidencia, la robótica blanda promete revolucionar diversos tipos de industrias en los próximos años. Los profesionales de UTEC reciben una formación que los prepara para aplicar esta tecnología en la salud y en otros sectores claves que mejoren el bienestar de la sociedad.