Pasar al contenido principal

Chem-E Day 2022: Más de 180 personas pudieron conocer cómo la Ingeniería Química está ayudando a un mundo más sustentable

Escrito por:
UTEC
17 October 2022

“La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”, fue uno de los postulados de Antoine Lavoisier, considerado el padre de la química moderna. Bajo este y otros principios, los ingenieros químicos diseñan y mejoran procesos productivos. Estos van ―por mencionar solo algunos ejemplos― desde la obtención de harina y aceite de pescado, biocombustibles, biocatalizadores o metales preciosos hasta, inclusive, crear nanotubos de carbono, los cuales son muy valiosos en la nanotecnología. Sin embargo, en el siglo XXI, el nuevo reto de estos profesionales es seguir ayudando al mundo de una forma sustentable.

Por eso, el pasado 29 de septiembre, UTEC y el Departamento de Ingeniería Química presentaron la cuarta edición del Chem-E Day (Chemical Engineer´s Day). En el evento ―al que asistieron 186 personas de modo presencial y virtual, entre estudiantes, investigadores y público en general―, se buscó difundir el rol que está jugando esta carrera para lograr que las empresas sean más sostenibles, ayudándolas a disminuir sus residuos.

El selecto panel estuvo conformado por ponentes de destacada trayectoria nacional e internacional:

  • Francisco Tarazona, director del Departamento de Ingeniería Química de UTEC, expuso sobre ‘¿Por qué la Ingeniería Química es necesaria en el tránsito hacia una economía más verde?’.
  • Eberth Tejada de ZINSA, empresa líder en la transformación y comercialización de metales no ferrosos y sus derivados, se enfocó en ‘La evolución de paradigmas de sostenibilidad en la aplicación de la Ingeniería Química en las últimas dos décadas’.
  • Julia Espinoza, de la Universidad de Kansas, habló de ‘La termodinámica de las tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono, en relación a la reducción de las emisiones de CO2’.
  • Renato Chiarella, director senior de Alkermes, compañía biofarmacéutica global, abordó ‘La manufactura verde como estrategia innovadora para la industria farmacéutica: retos y oportunidades’.
  • Janet Zehnder, de la empresa minera peruana Minsur, se enfocó en ‘Los diversos retos que se tienen para hacer sostenible la industria en el país’.
  • Luis Torres, ingeniero de Pluspetrol, compañía internacional con más de 45 años en la exploración y producción de hidrocarburos, comentó acerca de ‘La simulación de procesos y su importancia para la evaluación de riesgos e indicadores ambientales’.
  • Mahmoud El-Halgawi, de Texas A&M University, resaltó ‘Las estrategias efectivas para avanzar en los objetivos económicos, de seguridad y de medio ambiente de las industrias de procesos’.
  • Lelis Clemente, colaboradora de Anders Group (distribuidor de materia prima en Perú, con sucursales a nivel regional) y egresada de Ingeniería Química de UTEC, detalló ‘¿Cuáles son las herramientas que brinda la carrera de ingeniería química en UTEC para alcanzar metas de desarrollo sostenible?’.

De este modo, UTEC refuerza su compromiso de crear ingeniería y tecnología con propósito significativo para la sociedad y en armonía con el planeta.