Pasar al contenido principal

Corrosión de otro planeta

Escrito por:
UTEC
19 December 2018
Solemos utilizar el término “corrosión” en nuestra vida diaria, pues quien no ha escuchado o mencionado la frase: “el clavo se ha corroído/oxidado”; sin embargo, ¿es este concepto tan sencillo como suena?, la respuesta es no. La corrosión es un campo muy amplio, y los científicos han demostrado que va mucho más allá que solo un clavo en mal estado.
 
La corrosión puede ser de tres tipos: física, química o electroquímica; la última de estas se da cuando tres componentes de una celda galvánica se encuentran presentes, esto es: electrodos  (donde ocurre la oxidación/reducción), medio electrolítico (medio conductor de iones), medio electrónico (medio conductor de electrones); pero la intención no es aprender de memoria los tipos de corrosión ni saber en qué situación se presenta cada una de estas, aunque no se puede negar que sería un tema de discusión muy interesante, lo que se desea en la presente es transmitir la gran importancia de la corrosión, y en general, de los fenómenos químicos más allá de nuestra vida cotidiana o inclusive, de nuestro planeta.
 

4 Tips for Preventing Corrosion

 
Figura 1: Materiales corroídos debido a la exposición ambiental. 
Fuente imagen: www.grainger.com
 
Una investigación que daría una explicación a la presencia de moléculas orgánicas en suelo marciano
Investigadores han estudiado el origen de la presencia de moléculas orgánicas en meteoritos marcianos que habrían impactado en la tierra hace más de 50 años. Estas investigaciones son de suma importancia, pues la presencia de este tipo de compuestos en un planeta del cual no se tiene evidencia de vida, podría significar el potencial que tendría el planeta rojo para ser habitado. 
Es en este sentido que Andrew Steele, investigador de Carnegie Institution for Science, revela en su publicación en la revista Science Advances que, la presencia de estas moléculas orgánicas en meteoritos provenientes de Marte, se deberían al producto de corrosión en el material rocoso de este, que a su vez se encuentra en contacto con salmuera y dióxido de carbono presentes en el planeta rojo y que, según lo mencionado párrafos atrás, estos elementos formarían una celda galvánica la cual provocaría que el dióxido de carbono disuelto en la salmuera se trasforme en sus formas reducidas, en otras palabras, en moléculas orgánicas.
En torno a esta investigación, también se menciona que este tipo de reacción se podría llevar a cabo en otro sistema en el cual estén presente rocas ígneas que contienen minerales en contacto con salmuera, por lo que se puede inferir que la corrosión pudo ser un proceso dominante para la producción de moléculas prebióticas en la Tierra primitiva.

 

Mars sunrise

Figura 2: Planeta Marte y sus misterios por resolver. 
Fuente Imagen: https://news.sky.com
Ingeniería Química ¡everywhere!
La corrosión en esta importante investigación ayuda a dar una explicación científica al origen de las moléculas orgánicas presentes en meteoritos provenientes de Marte, así como este y muchos otros temas de transcendencia, la Ingeniería Química se hace presente. ¿Y tú? qué esperas para estudiar Ingeniería Química en UTEC y conquistar otros 


Referencias:

  1. A. Steele, L. G. Benning, R. Wirth, S. Siljeström, M. D. Fries, E. Hauri, P. G. Conrad, K. Rogers, J. Eigenbrode, A. Schreiber, A. Needham, J. H. Wang, F. M. McCubbin, D. Kilcoyne, Juan Diego Rodriguez Blanco. (2018). Organic synthesis on Mars by electrochemical reduction of CO2. SCIENCE ADVANCES, 1-
  1. Pancorbo, F. J. (2010). Corrosión, degradación y envejecimiento de los materiales empleados en la edificación. España: 
 

 CONOCE MÁS SOBRE ING. QUIMICA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Ing. Quimica