Pasar al contenido principal

Estudiante de Ingeniería Química de UTEC participa en proyecto de investigación ante COVID-19 financiado por Innóvate Perú

Escrito por:
UTEC
29 May 2020

 

Cristhian Vega es alumno de 8vo ciclo de la carrera de Ingeniería Química en UTEC. Desde niño sintió fascinación por las industrias y hoy participa como asistente de proyectos en la empresa Molinos Asociados, sacando adelante un innovador proyecto para enfrentar el COVID-19. Conversamos con él y nos cuenta su experiencia.

Cristhian, cuéntanos de qué se trata este proyecto

El proyecto de investigación del cual soy asistente se llama “Validación técnico-comercial y empaquetamiento de sustitutos de carbopol para la industria nacional e internacional de producción de geles hidroalcohólicos, en base a componentes de la tara* (caesalpinia spinosa) y otros insumos orgánicos”. En otras palabras, buscamos obtener un agente gelificante adecuado para la formulación de alcoholes en gel, que tienen mucha demanda en la actualidad como sanitizantes, debido a la coyuntura del COVID-19. Es un proyecto que está siendo financiado por Innóvate Perú.

 ¿Cuál es el rol que desempeñas?

En mi calidad de practicante del Área de Síntesis de Molinos Asociados SAC, me asignaron asistir al líder de este proyecto.

 ¿Cuánto tiempo llevas laborando ya y cuáles de las herramientas que te ha proporcionado UTEC consideras han sido decisivas para el desarrollo de este proyecto?

Hace casi medio año estoy haciendo mis prácticas en esta empresa. Además del proyecto en mención, participo en otro, cuyo fin es obtener hidrolizados proteicos mediante hidrólisis catalizada por enzimas. En ambos proyectos he comprobado, de primera mano, cómo los conocimientos que he adquirido en UTEC me son de mucha utilidad. Destaco, por ejemplo, la aplicación que hago de las metodologías de determinación de cinética de reacción que aprendí en el curso de Diseño de Reactores Químicos 1, y la visión sistémica que me otorga el curso de Análisis de Procesos Químicos, por mencionar un par de ellos. Asimismo, creo que la exigencia que he tenido en ellos y en otros cursos como Transferencia de Calor y Mecánica de Fluidos, por ejemplo, en los que tenía que realizar proyectos con mis compañeros, mejoró mi capacidad de trabajar en equipo, despertó mi curiosidad para plantear con iniciativa y criterio alternativas de solución interesantes, habilidades que se requieren en un contexto investigativo como en el que participo.

¿Qué esperas del futuro? ¿Qué perspectivas tienes?

Me veo ampliando mis conocimientos sobre catálisis en sistemas heterogéneos y particularmente, me veo realizando contribuciones importantes en algún sector de la industria alimentaria. Todo esto, considero lo puedo lograr debido a que mi profesión es una carrera muy completa y versátil, te da los fundamentos necesarios para entender procesos a toda escala y de todo tipo de industria, lo que eventualmente te permite mejorarlos.

¿Qué le dirías a una persona que tiene interés por estudiar tu carrera y seguir tus pasos?

De mi propia experiencia, siempre me ha gustado la industria. Me fascinaba ver a la distancia, grandes instalaciones que se ubicaban a ambos lados de la carretera y me hacía a menudo esta pregunta: ¿cómo funcionan? ¿en base a qué? Las respuestas a esas preguntas las encontré al estudiar Ingeniería Química. Por ello, si te gustaría comprender cómo funcionan los procesos mediante los cuales se obtienen los productos que necesitamos en nuestra vida diaria, y si en base a ese entendimiento te interesa mejorarlos, entonces la Ingeniería Química es para ti.

*La tara es un producto forestal no maderable, proveniente de bosques andinos, en su mayoría, y de producciones silvestres.


 CONOCE MÁS SOBRE ING. QUÍMICA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERÍA  Ing. Quimica