Pasar al contenido principal

Estudiante de Ingeniería Química gana primer lugar en Concurso de invenciones

Escrito por:
UTEC
15 September 2019

 

Autor:

Por: Prof. Diana Parada,

Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química.

 dparada@utec.edu.pe


 

Profesores y estudiantes de la UTEC participaron en la décima edición del Congreso Peruano de Ingeniería de Procesos (COPIP), organizado por la Facultad de Ingeniería Química y Petroquímica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. El “X COPIP” se realizó del 01 al 07 de septiembre de 2019 y durante el desarrollo de este evento se promovió el desarrollo de las habilidades integrales de los estudiantes de ingeniería y su conexión con el mundo laboral. El evento contó con ponencias magistrales, cursos, talleres y visitas técnicas a diferentes empresas de la región. Los ejes temáticos tratados en está ocasión fueron:

 

  • Industria de los Hidrocarburos

  • Industria Minera y Metalurgia

  • Industria Vitivinícola y Enología

  • Industria de la Energía Limpia

  • Industria Alimentaria y pesquera

  • Industria de Materiales

  • Industria Textil

  • Seguridad Industrial y Ambiental

  • Industria 4.0

 

 

El Congreso contó con invitados nacionales e internacionales. En representación de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) estuvieron presentes los profesores Juan Carlos Rodríguez, Ursula Rodríguez, Diana Carolina Parada y Verónica Carranza, así como los estudiantes de Ingeniería Química Lelis Clemente y José Paredes. Además, asistieron delegaciones de la Universidad de Ingeniería (UNI) y universidades de otras regiones, Cusco, Arequipa, Tacna, Loreto, Huacho, entre otras.

Como parte del X COPIP 2019 se llevó a cabo un Concurso de Proyectos de Invención. El primer puesto fue otorgado al estudiante de Ingeniería Química de la UTEC, José Paredes, que presentó el modelamiento de un ciclón innovador para la separación de partículas finas, empleando ANSYS Fluent 18.1. 

 

Foto 1: Ing. Marco Antonio Mendoza Melgar, Decano de la Facultad de Ingeniería Química y Petroquímica de la UNSLG y organizadores del evento

otorgando un reconocimiento a José Paredes, ganador del primer lugar en el concurso de Proyectos de invención en el X COPIP.

 

En este trabajo se modeló y se simuló el flujo de gas-sólido con el modelo de turbulencia k-ε, utilizando el Grupo de Re-Normalización (RNG). Las partículas sólidas se modelaron usando modelos de elementos discretos (DEM), La calidad del mallado para el modelo de ciclón empleado, por medio de la distribución de celdas con una mayor distribución entre 80% y 100%, es mostrado en la figura 1a, así mismo, el perfil de concentración de partículas y el perfil de velocidades en las figuras 1b y 1c, respectivamente.

 

 

(a)                               (b)                                         (c)

Figura 1. (a) Mallado del ciclón (b) Perfil de concentración de partículas, (c) Perfil de velocidades 

 

En palabras de José Paredes, “La experiencia en el COPIP fue muy enriquecedora, tuve la oportunidad de mostrar por primera vez en un congreso una investigación que fui desarrollando en la universidad. Así como sentí algo de nervios en la exposición del proyecto, también sentí mucha alegría cuando fuimos premiados. La experiencia no solo fue profesional, pude conocer nuevos amigos durante la experiencia y aprender un poco de la diversidad del país, logró dejar en mi un mensaje de que todo con esfuerzo, dedicación y una buena orientación puede dar frutos. Agradezco a la universidad por su apoyo, así como a mi asesora Diana Parada por el apoyo y la dedicación antes y durante el evento”

Foto 2: José Paredes y Diana Carolina Parada en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

 

Este evento contó además con la participación de profesionales del sector industrial aportando una perspectiva global enfocada a la ingeniería de procesos. El intercambio de experiencias y conocimientos permitió discutir soluciones a partir de la ingeniería para incrementar el nivel económico e industrial del país, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible.

 


 CONOCE MÁS SOBRE ING. QUIMICA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Ing. Quimica