Pasar al contenido principal

Evolución de los Polímeros: Reciclaje - Polímero Biodegradable – Polímero Reversible

Escrito por:
UTEC
10 May 2019

¿Plástico o polímero?

Cotidianamente conocidos como “plástico”, el término es solo una de sus propiedades, la termoplasticidad. Estos son en realidad polímeros, los cuales pueden ser naturales, como la lana, seda, lino y algodón; o sintéticos, como los ya conocidos polietileno, polipropileno, poliestireno, neopreno y PVC, solo por nombrar algunos. Estas macromoléculas, como también suelen llamarlas por su gran peso molecular, han contribuido enormemente en el avance de la tecnología, y esta última, ha permitido a su vez, la invención de nuevos polímeros.

 

¿Por qué es tan importante su presencia en nuestras vidas?

Por lo mencionado en el párrafo anterior seguro no sorprenderá saber que, el uso de polímeros es imprescindible en el mundo moderno, pues estos son utilizados para la fabricación de productos que van desde una zapatilla deportiva que un atleta usa para una carrera de 100 m, hasta una válvula cardíaca artificial a punto de ser incorporada al organismo de un hombre de 53 años. El uso universal de estos compuestos se debe a la diversidad de sus propiedades. Así tenemos a los polímeros acrílicos, cuya resistencia a productos químicos, resistencia eléctrica y transparencia, los hace funcionales en la fabricación de lentes, pantallas, lunas de vidrio y micas para automóviles; asimismo, las buenas propiedades mecánicas y eléctricas de los policarbonatos, además de una elevada resistencia al impacto, lo hace una materia prima esencial para la producción de cascos de seguridad y vidrios de ventana a prueba de bala.

 

Reciclaje y cuidado del ambiente

Las propiedades de los polímeros son fascinantes para el diseño de nuevos y mejores productos; sin embargo, son estas propiedades, como la resistencia al calor y al desgaste, los que hacen difícil su eliminación y, por ende, los convierte en parte de los problemas ambientales. Debido a ello es que surge la necesidad de reciclarlos. La Tabla 1 muestra los plásticos reciclables, de uso cotidiano, codificados según la Sociedad de la Industria de los Plásticos, donde también lista los usos que se les da.

 

Tabla 1. Polímeros reciclables (McMurry, 2008)

Polímero

Código de reciclaje

Uso

Poli(tereftalato de etileno)

1-PET

Botellas de refresco

Polietileno de alta densidad

2-HDPE

Botellas

Poli(coluro de vinilo)

3-V

Tapetes

Polietileno de baja densidad

4-DPE

Bolsas para abarrotes

Polipropileno

5-PP

Mobiliario

Poliestireno

6-PS

Artículos moldeados

Plásticos mezclados

7

Bancas, tablas de plástico

 
Polímeros biodegradables y reversibles como alternativas eco-friendly
 
La síntesis de polímeros biodegradables, esto es, polímeros cuya descomposición se realiza de manera natural, mediante el contacto con microrganismos presentes en el ambiente ha cobrado gran interés; pues su tiempo de degradación se reduce hasta a meses obteniendo dióxido de carbono y agua como productos. Algunos polímeros biodegradables son los pertenecientes a la familia de los poliésteres, como el ácido poliglicólico (PGA), ácido poliláctico (PLA) y el polihidroxibutirato (PHB).
 
Por otro lado, recientes investigaciones realizadas en el Lawrence Berkeley National Laboratory, se están llevando a cabo con el fin de encontrar un polímero capaz de desintegrarse en sus monómeros (unidades repetitivas de los polímeros) mediante la acción de sustancias químicas, esto es, polímeros reversibles. Brett Helms y colaboradores, en su reciente publicación en la revista Nature Chemistry (2019), mencionan que la poli(dicetonaamina), cuyas propiedades son similares a las del poliuretano termoplástico, puede ser convertida a sus monómeros mediante el contacto prolongado con ácido sulfúrico, obteniendo altos porcentajes de recuperación. Este es un gran avance en la tecnología de polímeros, pues a diferencia del reciclaje, cuyo ciclo de proceso solo se puede realizar cierto número de veces debido a que los materiales pierden sus propiedades; y a los polímeros biodegradables, de los cuales solo se hace uso una sola vez; el uso de polímeros reversibles, sí podrían llegar a formar un proceso cíclico.
 

Dato trascendente: Giulio Natta y el premio Nobel de 1963

Giulio Natta, quien realizó un doctorado en Ingeniería Química, recibió el premio Nobel de Química junto con Karl Ziegler por su trabajo sobre el desarrollo de métodos para la síntesis de polímeros.

 

 

Bibliografía:

1. Kalpakjian, S. (2002). Manufactura, ingeniería y tecnología. México: Pearson Educación. McMurry, J. (2008).

2. Química Orgánica. Mexico DF: CENGAGE Learning.Peter R. Christensen, A. M. (2019).

3. Closed-loop recycling of plastics enabled by dynamic covalent diketoenamine bonds. Nature Chemistry, 442-448.

 

 CONOCE MÁS SOBRE ING. QUIMICA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Ing. Quimica