Pasar al contenido principal
utec logo mobile

Ingeniero químico: ¿quién es, qué hace y en dónde trabaja?

La Ingeniería Química es la rama de la ingeniería encargada de aplicar conocimientos de ciencias como la química, física, biología y matemáticas al proceso de transformar materias primas o productos químicos en productos más elaborados y/o mucho más útiles. 

Escrito por:
UTEC
28 January 2025
ingeniero_quimico-quien-es-que-hace-y-en-donde-trabaja

 

Diariamente, las personas buscamos satisfacer nuestras necesidades materiales mediante el uso, la transformación y el consumo de productos que encontramos en nuestros entorno; y es, precisamente, la industria química la que se ocupa de transformar químicamente insumos o productos iniciales, en su mayoría de origen natural, en productos de mayor interés común, con valor añadido y mejor utilidad.

Actualmente, esta industria se dedica a generar importantes cantidades de productos químicos de interés comercial a nivel mundial a partir de un conjunto de materias primas mediante procesos u operaciones químicas que permiten esta transformación, liderados por los ingenieros químicos.

Debido a esta constante y con el avance tecnológico de los últimos años, la Ingeniería Química es una de las carreras con mayor proyección y oportunidades de formación académica a futuro, combinando principios y herramientas de la ingeniería, ciencia y tecnología, para el desarrollo de soluciones y servicios innovadores en diferentes áreas con impacto positivo para la sociedad.

A continuación, conozcamos más sobre el tema.

¿Qué es la Ingeniería Química?

La ingeniería química es la rama de la ingeniería encargada de aplicar conocimientos de ciencias como la química, física, biología y matemáticas al proceso de transformar materias primas o productos químicos en productos más elaborados y/o mucho más útiles. 

¿Quién es un ingeniero químico?

Un ingeniero químico es un profesional multidisciplinar encargado del diseño, desarrollo y gestión de procesos que optimicen la transformación de materias primas para la fabricación de nuevos productos. Actualmente, es también un investigador que plantea el mejoramiento de diversos procesos químicos, liderando equipos comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

El perfil de un ingeniero químico

Un ingeniero químico tendrá que tener una sólida formación académica en matemáticas, física, química y bioquímica, que le permitan el desarrollo de procesos y productos innovadores mediante el diseño, instalación y operación de procesos dirigidos a transformar materias primas, sustancias químicas, células vivas, microorganismo y energía en productos útiles para la sociedad. 

El egresado de la carrera de Ingeniería Química deberá contar con las herramientas necesarias para comprender los procesos químicos a fin de transformar su talento en realidad, escalando productos de nivel laboratorio hasta el industrial, visualizando esta tarea como un desafío que viene siendo la fuerza impulsora de muchos países y la base de otras ingenierías.

¿Qué hace un ingeniero químico?

Puntualmente, un ingeniero químico es aquel profesional capacitado para solucionar problemas combinando la química con la ingeniería, mediante la ideación, el diseño, desarrollo, control y la optimización de las transformaciones físicas y químicas de materias primas y energía en múltiples escalas, con el objetivo de obtener nuevos productos o soluciones en beneficio de la sociedad.

¿Dónde trabaja un ingeniero químico?

Un ingeniero químico debe aplicar todas sus habilidades en:

  • Empresas que trabajen en el sector cementero y minero-metalúrgico
  • Industrias de química básica y biotecnología
  • Empresas de bebidas y alimentos, y del sector de petróleo y gas.

¿Por qué estudiar Ingeniería Química?

La Ingeniería Química es una de las carreras más versátiles e importantes del mercado laboral debido a que se encuentra presente en varios sectores industriales contribuyendo a la creación de productos comerciales que sean rentables para las empresas, aumentando su demanda, con un crecimiento sostenido en el Perú y a nivel internacional. Además, en la actualidad, la ingeniería química tiene, gracias a la tecnología, un rol predominante en la lucha contra el hambre y la protección del medio ambiente mediante la conservación de los recursos naturales y la búsqueda de nuevos recursos naturales. 

¿Dónde estudiar Ingeniería Química?

El lugar ideal para estudiar Ingeniería Química es la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), donde tendrás una visión integral gracias a nuestra tecnología, poniendo en práctica tus conocimientos en matemáticas, física, química y bioquímica con el objetivo de tener un rol protagónico para producir nuevos productos de manera segura y eficiente.

En UTEC, aprenderás Ingeniería Química con docentes reconocidos y especializados, bajo una malla curricular de estándar internacional, además de poder compartir tus conocimientos mediante nuestros convenios de intercambio y pasantías de investigación en prestigiosas universidades, donde podrán trabajar en las principales empresas del sector minero, metalúrgico, cementero, pesquero, textil, entre otros.

Especialidades de un ingeniero químico

Los egresados en Ingeniería Química en UTEC pueden especializarse en: 

  • Ingeniería de minerales
  • Ingeniería de procesos sostenibles
  • Ingeniería de los bioprocesos
  • Biotecnología
  • Mineralurgia
  • Minería
  • Automatización
  • Manufactura
  • Medio ambiente
  • Sistemas de información
  • Gestión de la energía
  • Mantenimiento
  • Mecánica computacional
  • Mecatrónica
  • Petróleo y gas
  • Redes y sistemas computacionales
  • Sistemas eléctricos
  • Gestión de la cadena de suministro
  • Telecomunicaciones.

En cualquiera de ellas, el ingeniero químico necesitará fortalecer habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y organización de tareas para alcanzar objetivos.

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. En UTEC tenemos una modalidad de admisión que se adapta a ti. Regístrate aquí e inicia tu postulación hoy.