Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsLa carrera profesional de Ciberseguridad en UTEC combina los fundamentos de la ciencia de la computación con herramientas avanzadas de protección digital.

Aquí, los estudiantes aprenden a prevenir amenazas, gestionar incidentes, diseñar sistemas seguros y desarrollar soluciones que integren innovación y sostenibilidad tecnológica.
Desde los primeros ciclos, se enfrentan a retos reales en entornos de simulación, desarrollando competencias que responden a las necesidades del mercado global.
- Aprendizaje basado en proyectos reales e inteligencia artificial desde los primeros ciclos.
- Convenio con École Polytechnique (Francia), que permite obtener un doble grado (bachiller + máster) en seis años.
- Laboratorios especializados y entornos de simulación de ciberataques.
- Enfoque ético y normativo, esencial para trabajar en el sector público y privado.
- Alta empleabilidad global: la demanda de especialistas en ciberseguridad crece cada año.
La formación en Ciberseguridad en UTEC se centra en el entendimiento profundo de cómo operan los sistemas informáticos, pero también en cómo protegerlos de amenazas emergentes como el phishing, ransomware, malware y ataques de ingeniería social.
Los estudiantes aprenden no solo a reaccionar ante un ataque, sino a anticiparse a él. Gracias al uso de inteligencia artificial, pueden analizar patrones, detectar comportamientos sospechosos y diseñar estrategias preventivas de alto nivel.

El phishing es una técnica de engaño utilizada por ciberdelincuentes para robar información personal o financiera. A través de correos electrónicos falsos, mensajes o sitios web clonados, buscan que el usuario entregue sus datos sin darse cuenta.
Aunque parezca fácil de detectar, hoy los ataques son cada vez más sofisticados y personalizados, lo que los hace más difíciles de identificar.
Empresas globales, instituciones públicas y usuarios individuales pueden ser víctimas con un solo clic.
- Phishing por correo electrónico: mensajes falsos que imitan a bancos o servicios digitales.
- Smishing: fraudes mediante mensajes de texto.
- Vishing: llamadas donde se hacen pasar por representantes de una entidad.
- Spear phishing: ataques personalizados a personas o empresas específicas.
- Desconfía de mensajes urgentes que soliciten información personal.
- Revisa la dirección del remitente y la URL antes de hacer clic.
- Activa la autenticación de dos factores (2FA).
- Usa contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
En UTEC, entendemos que la ciberseguridad no se trata solo de tecnología, sino también de estrategia, análisis y prevención.
Nuestros estudiantes aprenden a pensar como expertos en defensa digital, comprendiendo el comportamiento de los atacantes y aplicando soluciones basadas en inteligencia artificial.
Al egresar, estarán preparados para trabajar en:
- Centros de seguridad informática.
- Bancos, aseguradoras y empresas tecnológicas.
- Gobiernos, consultoras y startups de ciberdefensa.
- Áreas de gestión de riesgos o análisis forense digital.
UTEC presenta su nueva carrera profesional de Ciberseguridad, un programa moderno, internacional y alineado con las exigencias del futuro.
Aquí podrás desarrollar habilidades técnicas y estratégicas, aprender con expertos y dominar las herramientas necesarias para proteger los sistemas que mueven al mundo.