Pasar al contenido principal

Tratamiento de la reacción álcali-agregado a la luz de la Guía ASTM C1778-20

Escrito por:
UTEC
25 November 2020
En un país como el nuestro en que muchas veces no nos preocupamos por la proveniencia de los agregados de construcción que utilizamos en obra, las probabilidades de ocurrencia de fallas en las estructuras de concreto por la expansión de agregados susceptibles a los álcalis del cemento es mucho mayor de lo que debería.
 
Para entender cómo minimizar este efecto, y continuando con nuestro ciclo de webinars gratuitos en ingeniería civil, el pasado 29 de octubre el Departamento de Ingeniería Civil de UTEC tuvo el gusto de presentar, desde Argentina, al Dr. Carlos Milanesi, miembro del Comité de Hormigón y Agregados para Hormigón de ASTM, quien presentó el tema "Tratamiento de la Reacción Álcali-Agregado a la Luz de la Guía ASTM C1778-20".  
 
En sentido figurado, la reacción álcali-agregado (RAA) bien podría considerarse una “pandemia” (del griego: “pan”, que significa “todo”, y “demos”, que significa “pueblo”), es decir, una patología que afecta a numerosas estructuras de hormigón, en todo el mundo. En esta presentación se discutieron las diferentes tipologías de reacción que pueden encontrarse en la práctica (RAS y RAC), qué tan grave es esta reacción, cómo se evalúa la aptitud de un agregado frente a esta problemática y cuáles son las estrategias para su control, siguiendo las recomendaciones del documento más reciente que existe sobre esta temática: la Guía ASTM C1778 (Standard Guide for Reducing the Risk of Deleterious Alkali-Aggregate Reaction in Concrete).
 
El Dr. Carlos A. Milanesi  es Ingeniero Civil, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es Magíster en Tecnología y Construcciones de Hormigón (UNICEN, Argentina) y Doctor en Ingeniería (UNS, Argentina). Realizó tareas de investigación en el área de durabilidad del hormigón (LEMIT-CIC, La Plata, Argentina) y fue docente de la cátedra de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Fue Presidente de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón y actualmente es Secretario del Subcomité de Hormigones del Instituto Argentino de Normalización (IRAM). Es miembro del ACI y del Comité de Hormigón y Agregados para Hormigón de ASTM International. Durante su carrera, ha publicado más de 70 trabajos en revistas técnicas y congresos, en diversos temas vinculados a la tecnología del hormigón, tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, se desempeña como Gerente de Promoción y Asistencia Técnica de Cementos Avellaneda S. A.
 
La siguiente es una grabación de su presentación: