Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsCon el objetivo de promover el reciclaje responsable y aportar a la economía circular, Entel y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) firmaron una alianza estratégica en el marco de ‘Reciclemos para Transformar’, programa creado por Entel que impulsa la gestión adecuada de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y busca reducir el impacto ambiental de los equipos tecnológicos en desuso.
Para UTEC, impulsar el reciclaje y la gestión responsable de residuos tecnológicos es fundamental para construir un futuro más sostenible y consciente. Por ello, nos sumamos a ‘Reciclemos para Transformar’, una iniciativa liderada por Entel que, desde su lanzamiento en 2016, ha permitido recolectar más de 860 toneladas de RAEE a nivel nacional. Este programa se ha consolidado como un referente en sostenibilidad y educación ambiental, involucrando a clientes, aliados estratégicos y a la ciudadanía en general.
En este contexto, UTEC se sumó al compromiso de Entel instalando contenedores de reciclaje de RAEE en el campus universitario, los cuales se encuentran disponibles para que estudiantes, docentes, colaboradores y la comunidad universitaria puedan reciclar de forma segura sus equipos electrónicos en desuso, tales como celulares, tablets, laptops, cargadores, módems y otros accesorios.

En línea con nuestro compromiso por formar profesionales que lideren soluciones sostenibles para el país, UTEC continúa impulsando iniciativas que promuevan una cultura ambiental responsable dentro y fuera del campus. En ese marco, esta alianza también contempla el desarrollo de actividades educativas y campañas de sensibilización que refuercen la importancia del reciclaje y la economía circular entre los futuros profesionales de ingeniería, tecnología y gestión.
"Con este esfuerzo conjunto, UTEC y Entel demostramos que la colaboración entre la empresa y la academia puede ofrecer soluciones concretas a los grandes retos ambientales de nuestro tiempo, consolidando una cultura de responsabilidad que trascienda en beneficio de toda la sociedad", señala Javier Bustamante, rector de UTEC.
Cabe señalar que el programa ‘Reciclemos para Transformar’ funciona bajo un modelo autosostenible: los materiales recuperados a partir del reciclaje de RAEE permiten cubrir los costos logísticos, operativos y de personal, asegurando que la implementación de contenedores y campañas educativas sea gratuita para los aliados.
De acuerdo con Entel, la empresa colabora con más de 55 organizaciones del sector público, privado y de la sociedad civil, trabajando conjuntamente en la instalación de contenedores, recolección de equipos y difusión de una cultura de sostenibilidad.
“En Entel, sabemos que cada acción suma para construir un futuro sostenible. Esta alianza con la UTEC fortalece nuestro programa ‘Reciclemos para Transformar’ y promueve que más ciudadanos reciclen de manera consciente y contribuyan activamente al cuidado de su entorno”, destacó Nino Boggio, Gerente Central de Legal, Regulatorio y Relaciones Institucionales de Entel.
"Con este esfuerzo conjunto, UTEC y Entel demostramos que la colaboración entre la empresa y la academia puede ofrecer soluciones concretas a los grandes retos ambientales de nuestro tiempo, consolidando una cultura de responsabilidad que trascienda en beneficio de toda la sociedad", señala Javier Bustamante, rector de UTEC.
En un mundo que avanza a ritmo acelerado, la tecnología se renueva cada día; pero su futuro no termina cuando deja de ser utilizada. Creemos en una ingeniería que honra su propósito hasta el final, transformando residuos en oportunidades y conocimiento en acción. Apostar por la economía circular es apostar por un planeta más justo, consciente y sostenible. Desde UTEC, impulsamos una generación de profesionales capaces de dar nueva vida a lo que otros descartan y de demostrar que el verdadero progreso también se mide en la huella que elegimos no dejar.