Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsProclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde el 2013, cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre. El objetivo es celebrar la fauna y flora silvestres del mundo, además de crear conciencia al respecto. La fecha también conmemora el día de la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), en 1973.
¿Por qué es importante?
Además de su valor intrínseco, los animales salvajes y las plantas silvestres contribuyen a los aspectos económicos, sociales, ecológicos, genéticos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible. A su vez, los bosques y los terrenos boscosos, que abarcan casi una tercera parte de la superficie terrestre del planeta, son pilares para asegurar los medios de subsistencia de los seres humanos.
El Día Mundial de la Vida Silvestre también es una oportunidad para festejar esta variedad, a la vez que reflexionamos sobre desafíos actuales para su preservación. Hoy más que nunca es necesario combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies, causados por la actividad humana. Estas acciones acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. Es por ello que el objetivo de desarrollo sostenible número 15 se centra en detener la pérdida de biodiversidad.
La lucha por preservar la vida silvestre debe ir acompañada de mucha investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia. En ese sentido, las carreras de UTEC forman profesionales comprometidos con las necesidades sociales y la sostenibilidad que el mundo necesita.