Pasar al contenido principal

5 consejos para ayudar a tus hijos a elegir bien su carrera profesional

Escrito por:
UTEC
18 July 2018

1. Descubre su vocación

Ayúdalo a buscar, explorar, seguir y elegir su verdadera vocación. Tercero de secundaria es un buen momento para empezar a explorar a través de tests vocacionales, con los que tu hijos podrán ir descubriendo y afinando sus intereses. Además, irán perfeccionando su decisión cuando estén en quinto de media. De otra manera, llegar al final de su etapa escolar sin idea de lo que quieren estudiar les puede costar muchísimo.

2. No lo presiones

Haz que toda la etapa de orientación sea eso, una forma de guiarlo. No lo presiones, no le digas qué es lo que debe estudiar o que debe seguir tu misma carrera. Si crees que podría desempeñarse en lo mismo que tú, encuentra la manera de que descubra que tiene las aptitudes para ello.

3. La actitud pesa más que la aptitud

No solo te guíes de las aptitudes que tiene tu hijo. Lo más importante es la actitud con la que enfrente los problemas y retos; es decir, lograr que entienda para qué hace las cosas. Que no se quede con memorizar fórmulas, sino que entienda cómo y en qué circunstancias valdrá aplicarlas. Lo que siempre marca la diferencia es la actitud del alumno porque ayuda a encaminar aptitudes.

4. Busquen información real y de valor

En la web, blogs y redes sociales de las universidades hay info… ¡búsquenla! Haz que también converse con gente que ya esté viviendo la experiencia. Lo ideal son entre 3 a 6 meses, no más. Ese tiempo debe servir para pensar, experimentar qué le gusta, por dónde va. Hay muchas formas de experimentar: puede ser estando en una pre, solicitando visitas guiadas, asistiendo a talleres o charlas informativas. Eso es experimentar. Y cuando tenga clara la idea, estará listo para postular.

5. Apuesta por una buena pre y una buena universidad

Ayúdalo a elegir la mejor pre. Busca un centro que se adapte a sus necesidades. Las metodologías son importantes, ya que debes estar seguro que no se fijen solamente en enseñar a memorizar si no ir más allá. La pre debe significar un adelanto de lo que va a ser el salón de clases, de manera que se puedan ir adaptando a este nuevo cambio en su vida y llegarán preparados a comenzar el primer ciclo gracias a una transición exitosa.