Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsLa educación virtual ha llegado para quedarse. Por ello, estás en el mejor momento para adaptarte. Para poder ayudarte a estructurar de manera eficiente tus clases virtuales, te dejamos los siguientes consejos:
¿CÓMO GENERAR CONTENIDO INTERACTIVO PARA MIS CLASES?
1. Estructura tu sesión de clase virtual: sirve para decidir, de manera previa, qué tipo de contenido voy a compartir.
Identifica las partes en las que se divide y el contenido y/o actividades a desarrollar.
2. Identifica el objetivo: ¿cuál es tu meta? ¿solo compartir contenido, que tus alumnos interactúen, trabajar en conjunto? Sin una estructura, encontrar el objetivo será complicado.
Clarifica cuál es el objetivo para tu grupo clase en cada sesión de la actividad: contenido, interacción, etc.
3. Selecciona la herramienta adecuada: podrás elegirlas de acuerdo al objetivo que te marcaste. Si buscas por ejemplo, generar interacción, una herramienta para hacer debates o foros podrá ayudarte.
Elige las herrramientas que mejor pueda ayudarte a conseguir cada una de tus metas.
• Sigue estos tips para tu conectividad:
Banda ancha sugerida:
Para subir: 3.5 Mbps.
Para descargar: 5 Mbps.
Puedes probar la velocidad de tu banda ancha aquí: https://www.speedtest.net
¡Recuerda! Para apoyarnos de forma eficiente en la tecnología para nuestras clases virtuales, no podemos dejar de ordenar la parte pedagógica y didáctica a la que siempre hemos estado acostumbrados.