Pasar al contenido principal

¿Cómo iniciar una startup estando en la universidad?

Escrito por:
UTEC
05 November 2020

El ecosistema emprendedor sigue creciendo y este año, a pesar de las dificultades, se han presentado muchas oportunidades en diferentes industrias y para muchas personas. Y, en esta coyuntura, un perfil de nuestro entorno que resaltó más que nunca fue el estudiante universitario.

Muchos estudiantes llegan a UTEC Ventures, nuestra aceleradora de negocios, con preguntas relacionadas a ¿cómo iniciar un emprendimiento? Pensamos, en este artículo, como una oportunidad para contar y detallar cuáles han sido nuestras lecciones aprendidas al apoyar estudiantes y que recomendaciones les podríamos brindar a los actores del ecosistema que buscan apoyarlos y para universitarios al querer emprender.

¿Por qué emprender estando en la universidad?

Empezar un emprendimiento mientras estás en la universidad puede ser complejo. Algunas personas incluso te dirán que es una mala idea — que debes centrarte exclusivamente en tus estudios, pero no estamos de acuerdo.

Conversamos con estudiantes de UTEC que han empezado a emprender y encontramos puntos en común que nos confirman que la etapa de pre-grado y posgrado son momentos increíbles para iniciar una compañía, les compartimos algunas de sus respuestas:

Organización:

  • Puedes disminuir la cantidad de cursos por ciclo, definir el tiempo necesario que van a requerir estos cursos durante la semana y tener un horario para las reuniones del equipo emprendedor.
  • La clave está en descubrir que es lo más importante para ti y tu crecimiento. ¿Dedicarte a validar la necesidad con tus usuarios hablando con ellos o ver ese capítulo en Netflix de tu serie favorita? ¿Jugar videojuegos todos los días o avanzar en los to-do’s de tu negocio?

Team Building:

Estás alrededor de estudiantes que pasan cosas similares, much@s con habilidades geniales, puedes trabajar con ellos si tienen un match excelente.

Oportunidades:

Muchas universidades ofrecen recursos, concursos y premios a los estudiantes, no dudes en utilizarlos, puedes recibir premios monetarios que te ayudarán a seguir avanzando, perks tech para tus productos y más.

Persistencia:

Trata de mantenerte firme frente a las circunstancias. No dejes de escuchar al cliente y siempre infórmate de lo que pasa en tu mercado.

Aprendizaje:

Desarrollarás habilidades de liderazgo, negocio, tecnología y más. Lo mágico de comenzar una empresa es que al inicio hacen todo, por lo que aprendes de todo y, lo más importante, aprendes que te gusta hacer dentro de una empresa.

Recomendaciones por parte de Hugo Valdez (UTEC), fundador de Eva y Sebastián Chávez (ex-UTEC, estudiante de ULima), fundador de Esencial Nutrición.

Recomendaciones para alumnos universitarios que quieren o están emprendiendo:

Las oportunidades han aumentado y son más visibles debido a la coyuntura COVID y ahora, cada vez más vemos estudiantes tratando de resolver problemas que los aquejan. Creemos que estas 4 recomendaciones al empezar a emprender pueden servir:

  • Aprovecha tu apertura. La gente percibe que los estudiantes están en posición de aprender, así que los que tienen más experiencia están dispuestos a ofrecer su conocimiento y ayuda. Aproveche esto. Establece una red de contactos tanto como sea posible y aprende de los que te rodean.
  • Nunca dejes de aprender, habla con el cliente cada vez que puedas, sacarás algo nuevo en cada entrevista.
  • ¡No te rindas! Iniciar una compañía es un juego de persistencia. Estás acostumbrado a esforzarte y algunas veces fracasar; esto definitivamente sucederá al iniciar una compañía pero aprenderás más que nunca.
  • Aprovecha todos los recursos que puedas obtener para tu compañía: profesores, becas, concursos, oportunidades de financiación, redes de ex alumnos, etc.
  • Ser emprendedor es un trabajo duro. Largas horas y períodos de dudas que se compensan con picos de éxito asombroso. El fracaso es necesario y la iteración es una parte del proceso. Es un viaje lleno de riesgos, y el potencial y la promesa de un retorno muy lejano. Si no pides ayuda, tus posibilidades de éxito son mucho menores.

 

Fuente: UTEC Ventures