Pasar al contenido principal

Comunicando la incertidumbre

Escrito por:
UTEC
08 February 2021

Los investigadores del estudio Communicating Scientific Uncertainty in an Age of COVID-19 analizaron cómo se comunican las prepublicaciones en los medios de comunicación. Como parte del estudio, escogieron portales como The Guardian, the New York Times, Wired, Yahoo! News, Medium, entre otros, y analizaron cómo estos medios comunicaban información científica proveniente de prepublicaciones. 

Las prepublicaciones son artículos científicos que no han pasado por la revisión por pares, por lo cual se consideran “información por validar”. La pandemia ha acelerado la distribución de estos debido a que el proceso de publicación de las revistas científicas es largo y demanda diversos recursos. 

Según el estudio, menos de la mitad de las noticias que incluían información obtenida por prepublicaciones indicaba que esta información era preliminar. Una posible explicación es que los medios de comunicación consideran que hacer esta especificación podría crear desconfianza en el público, a pesar de ser necesaria. Al mismo tiempo, los investigadores descubrieron que el 90% de noticias sobre el coronavirus incluía enlaces a los estudios, como una acción que ofrece transparencia y validez científica. 

Fuente:

Communicating Scientific Uncertainty in an Age of COVID-19: An Investigation into the Use of Preprints by Digital Media Outlets, Alice Fleerackers

Por: Alejandra Ruiz León