Pasar al contenido principal

Diversidad, inclusión y respeto

Escrito por:
UTEC
03 June 2020

Un llamado a la reflexión tras los recientes sucesos de violencia en Estados Unidos

Que en el mundo estén dándose nuevamente muestras de violencia, racismo y discriminación, lamentablemente ya no sorprende;  por el contrario, nos obligar a una reflexión mayor sobre cómo convivimos los seres humanos. Las diferencias que hay en nosotros en términos de raza, género, identidad sexual, discapacidad, religión, entre otras,  en lugar de ser valores de la diversidad humana, siguen siendo causantes de las más grandes desigualdades y abusos.

Los recientes hechos ocurridos en Estados Unidos, en donde George Floyd, un hombre afroamericano acusado de haber entregado un billete falso en una tienda, muere en manos de unos policías de Mineápolis pone en evidencia la arraigada discriminación y las relaciones de desprecio que pueden existir entre las personas. Relaciones que están desde tiempos históricos, que violentan continuamente a una parte de la población. Situaciones que nos impiden una convivencia pacífica y, por tanto, ponen en pausa la construcción de sociedades igualitarias y justas para todos. Lamentablemente, nuestro país no está exento de estas situaciones, pues en el Perú también enfrentamos violencia y discriminación. Nos toca actuar y ser críticos frente a ella. No podemos ser indiferentes, pues lo que pasa en Estados Unidos es el reflejo de una sociedad fracturada. Nos toca hoy, aquí y en cualquier lugar del mundo, eliminar la violencia. Y una de las grandes herramientas para hacerlo es la educación. 

 

Hoy nos sorprende y entristece lo que pasó en Mineápolis, pero día a día somos testigos de otros actos de violencia en nuestro entorno. Por eso, es importante que desde las instituciones educativas sembremos esa universalidad del respeto irrestricto a la vida humana y al trato digno que todas las personas merecemos.

Esto se traduce en actos que cada uno puede hacer en su día a día: 

  • Informémonos constantemente, para tener herramientas que alimenten la empatía.
  • Seamos críticos con los comentarios que vemos y escuchamos, que burlen o denigren a alguna personas.  
  • Seamos asertivos en nuestras comunicación: antes de hacer algún comentario o juzgar a alguien, pongámonos en sus  zapatos. 
  • Aportemos, desde una perspectiva amplia e informada, a las  iniciativas que le den valor a todos.
  • Incluyamos, desde las instituciones de las que somos parte, políticas que prevengan la discriminación e impulsen la igualdad de derechos y oportunidades.

En UTEC existe el Comité de Inclusión y Diversidad (CID), que tiene como finalidad promover políticas que incentiven el desarrollo de habilidades en torno a la diversidad, inclusión y el respeto, así como atender y resolver denuncias de violencia que ocurran en la universidad. 

 

Nota escrita con la colaboración de Antuané de la Flor, responsable del CID de UTEC.