Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsLa preservación de restos arqueológicos y artefactos hallados en los mismos es de vital importancia para historiadores y arqueólogos para un posterior análisis y estudio que nos permite tener información sobre nuestros ancestros y obtener la sabiduría que yace en las huacas, pinturas y vasijas. Este esfuerzo se ve muchas veces mermado no solo por el pasar de los años sino también por el medio ambiente. El cual no solo está compuesto por una variación de temperaturas , humedad , radiación sino por el microbioma de los lugares en donde se encuentran.
La preservación de restos arqueológicos y artefactos hallados en los mismos es de vital importancia para historiadores y arqueólogos para un posterior análisis y estudio que nos permite tener información sobre nuestros ancestros y obtener la sabiduría que yace en las huacas, pinturas y vasijas. Este esfuerzo se ve muchas veces mermado no solo por el pasar de los años sino también por el medio ambiente. El cual no solo está compuesto por una variación de temperaturas , humedad , radiación sino por el microbioma de los lugares en donde se encuentran.
Imagen 1.Pinturas dañadas por hongos.Imagen del articulo de Ciferri O. Microbial degradation of paintings. Appl Environ Microbiol. 1999.
Estos microorganismos en su mayoría compuestos por hongos y bacterias pueden favorecer al deterioro pero algunos tal vez sean la clave para preservar lienzos, cerámicos y textiles. La meta de los investigadores involucrados es evitar la biodegradación de artefactos invaluables.Es por eso que han determinado un flujograma de lo que se debe de hacer para atacar este “problema” .
Determinar los microorganismos presentes
Conocer si se puede utilizar la proliferación de uno de los microorganismos presentes para protección de los artefactos involucrados.
De ser posible utilizar métodos de producción como simulaciones para poder prever la rapidez del deterioro causada por los microorganismos.
Neveen S. Geweely nos da un resumen detallado de las diversas técnicas de detección de microorganismos que van desde Microscopía electrónica y de barrido hasta NGS usando barcoding y también nos brinda diferentes métodos de protección de fibras como el uso de lejia , nanopartículas de plata y el uso de radiación Gamma para disminuir la microbiota en textiles y papiros .
Imagen 2: Hongos presentes en papiros . Efecto probiótico de Lactobacillus plantarum . Imagen extraida de Evaluating the efficacy of probiotic bacterial strain Lactobacillus plantarum for inhibition of fungal strains associated with historical manuscript deterioration: An experimental study,Fungal Biology.
En el caso de los artefactos de madera se han reportado diversos tipos de hongos siendo Penicillium y Aspergillus los más abundantes y bacterias como el Acinetobacter capaz de degradar la celulosa y la lignina. Una forma de contrarrestar los hongos en las pinturas es la aplicación de un extracto de Lactobacillus plantarum en acetato de etilo el grupo de investigadores de Mahmoud Abdel-Nasser demostró que la concentración segura para detener la formación de hongos Penicillium y Aspergillus en papiros es de 100 μg mL−1
Esta disciplina que mezcla la química , la arqueología y la microbiología aún tiene muchos retos por delante. Desde la identificación de bacterias ancestrales hasta el uso de nuevos probióticos para la protección de cerámicas. Preservar nuestro pasado nos ayudará a construir un mejor futuro valorando el legado de nuestros antepasados.
Referencias
Zalar Polona,Graf Hriberšek Daša. Xerophilic fungi contaminating historically valuable easel paintings from Slovenia.Frontiers in Microbiology.Volume 14 - 2023. 10.3389/fmicb.2023.1258670
Flocco Cecilia G. Touching the (almost) untouchable: a minimally invasive workflow for microbiological and biomolecular analyses of cultural heritage objects.Frontiers in Microbiology. Volumen 14 - 2023. 10.3389/fmicb.2023.1197837
Geweely Neveen S.. New frontiers review of some recent conservation techniques of organic and inorganic archaeological artefacts against microbial deterioration.Frontiers in Microbiology. Volume 14 - 2023. 10.3389/fmicb.2023.1146582
Ciferri O. Microbial degradation of paintings. Appl Environ Microbiol. 1999 Mar;65(3):879-85. doi: 10.1128/AEM.65.3.879-885.1999. PMID: 10049836; PMCID: PMC91117.
Ilies, D., Safarov, B., Caciora, T., Ilies, A., Grama, V., Ilies, G., et al. (2022). Museal indoor air quality and public health: an integrated approach for exhibits preservation and ensuring human health. Sust. 14:2462. doi: 10.3390/su14042462
Mahmoud Abdel-Nasser, Gomaa Abdel-Maksoud. Evaluating the efficacy of probiotic bacterial strain Lactobacillus plantarum for inhibition of fungal strains associated with historical manuscript deterioration: An experimental study,Fungal Biology,Volume 128, Issue 6,2024,Pages 1992-2006,ISSN 1878-6146,https://doi.org/10.1016/j.funbio.2024.07.006.