Pasar al contenido principal

Estudiantes UTEC ganan el Hackathon de Alicorp

Escrito por:
UTEC
09 September 2022

Estudiantes de nuestras carreras de Administración y Negocios Digitales y Ciencia de la Computación, participaron en la Hackathon de la empresa Alicorp, la cual tuvo como objetivo construir soluciones de alto valor, centradas en las personas, a través de la data y la tecnología.

UTEC EN HACKATHON ALICORP

- Estudiantes UTEC participantes: Sofía Giuca (Administración y Negocios Digitales), Stephano Wurtelle (Ciencia de la Computación) Cesar Madera (Ciencia de la Computación), Luis Jauregui (Ciencia de la Computación). 

- Empresa principal: Alicorp. 

- Auspiciadores: NTT Data, Google, Globant, Encora, PrediQT, Niubiz, Utec Ventures.

- El reto expuesto por Alicorp: ¿cómo transformamos la gestión de nuestros clientes para potenciar su crecimiento y así alimentar un mañana mejor?

- El desafío de los equipos participantes: crear una idea de negocio (en total aplicaron más de 80 equipos, de los cuales solo seleccionaron a 10).

LA IDEA CREADA POR ESTUDIANTES UTEC, PARA ALICORP

Ellos la cuentan a continuación:

Altoq: es una plataforma digital móvil en la que los usuarios pueden realizar pedidos de su lista de compras a bodegas, minimarkets y tiendas en un ambiente de oferta/demanda en base a cercanía, precio y calidad. El objetivo es que los minoristas obtengan mayor participación en un mercado del que han sido parcialmente desplazados por la falta de visibilidad y digitalización. 

La idea es que ellos entren lo menos posible a la plataforma y más bien sea el consumidor final el que logre incentivar al minorista a generar más ventas por un nuevo canal, sin obstruir el canal clásico, mientras se beneficia de disponibilidad de productos, menor tiempo de espera y conveniencia por precios debido a la subasta sin perder la confianza e interacción con el bodeguero. 

La solución se enfoca en el núcleo de los productos de Alicorp, el consumidor. Él es el más capaz de convencer al bodeguero (nuestro cliente como Alicorp y que representa el 80% del mercado para la empresa) de digitalizar y adoptar procesos más eficientes para el consumidor, logrando más ventas y permitiendo que Alicorp como empresa recopile información super conveniente para la toma de decisiones frente a sus productos. 

Sabiendo sobre todo, que hoy en día Alicorp no tiene un canal directo de información con el consumidor. Con la presente solución, resolvemos diversos pains del consumidor final como los siguientes:

- Permitimos que este pueda obtener precios más bajos al establecer una subasta en base a su lista de compra.

- Asegurar la compra antes de movilizarse, teniendo la certeza que no precisará realizar una búsqueda exhaustiva de sus productos para completar la lista.

Eliminando el tiempo de espera y errores humanos en el proceso de compra a comparación de si este se hiciese en presencial.

Por eso creamos Altoq, un nuevo canal de venta que permitirá que el minorista:

Aumente sus ventas, a través del uso de UNA herramienta digital simple  paralelamente al negocio presencial de la tienda con los clientes de siempre.

Tenga mucha más visibilidad frente a posibles nuevos clientes a los cuales probablemente no llegaría de manera natural.

Sugerencias sobre potenciales productos adquiribles, aumento de stock de productos ya adquiridos, etc. Todo esto basado en información certera del microsegmento definida por los demás negocios cerca a su ubicación

Mejor entendimiento del ecosistema cercano que puede permitir una mejor toma de decisiones (personalmente o asistido por análisis de datos)

A futuro:

Integración ideal con delivery y pasarelas de pago.

Contribución del ecosistema hacia una calificación para minoristas.

Catálogo online masivo basado en las necesidades de los consumidores de manera orgánica de manera automática para el minorista si desea.

Contribuir a un sistema de Gamification con beneficios para tanto consumidores finales como los minoristas.

Beneficiar simultáneamente a todos los consumidores finales de Alicorp.

Construcción de base de datos masiva que daría paso a análisis de datos para recomendaciones, tendencias, patrones de comportamiento, entre otros beneficios para todos los miembros de la cadena operativa de Alicorp.

“Creo que el aprendizaje más significativo que pudimos poner en práctica fue el de no apresurarse en codificar una solución. En vez de eso nos tomamos casi nueve horas para comprender todo el negocio de Alicorp, sus clientes y usuarios, antes de pensar en soluciones debíamos entender el problema real. Nos enamoramos del problema y no de la solución. Concentrarnos en decidir quiénes serían nuestros usuarios, entender las necesidad que ellos tienen realmente y cómo lo podemos solucionar de manera orgánica y escalable fue la clave para crear una propuesta sólida para el problema que impactará a los jueces”, comenta Sofía, integrante del equipo UTEC participante.

Foto: Alicorp.