Pasar al contenido principal

Investigadores de UTEC son reconocidos internacionalmente por su trayectoria en la conservación cultural e histórica del patrimonio

Escrito por:
UTEC
16 November 2021

Investigadores del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio de UTEC han sido elegidos como miembros asociados del International Institute of Conservation for Historic and Artistic works, el cual busca promover los conocimientos y  métodos de trabajo para proteger y preservar el patrimonio histórico y artístico en todo el mundo.

El Perú tiene muchas obras de arte arqueológicas y artísticas que cubren miles de años de historia y cultura. Por tal motivo, existen organizaciones alrededor del mundo, como el Instituto Internacional para la Conservación de Obras Históricas y Artísticas (IIC, por sus siglas en inglés), que buscan destacar a sus aliados estratégicos que protegen la identidad cultural de cada país, aportando valor y calidad de vida a todas las personas.

Este año, por primera vez, dos peruanos fueron aceptados para formar parte del grupo selecto de profesionales en conservación asociados al IIC. Ambos son miembros y fundadores del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio de UTEC: Juan Carlos Rodríguez, director del centro, y Rosanna Kuon, investigadora del centro.

“Agradecemos mucho tener la oportunidad de ser miembros asociados de esta prestigiosa organización. Nuestra motivación es conocer y entender la cultura material para poder conservarlo y protegerlo. Así, podremos fortalecer la identidad peruana y construir un país más unido”, explicó Juan Carlos Rodríguez.

De esta forma, dos peruanos se unen a la sólida red mundial de distinguidos becarios, miembros e instituciones que representan a más de 70 países y tiene estrechas relaciones con miles de profesionales a nivel internacional. Esto logra evidenciar los avances que está teniendo el Perú en torno a la protección del legado cultural material. 

Cabe señalar que ambos investigadores se encuentran liderando estudios interdisciplinarios para la conservación de objetos patrimoniales. “Las ciencias sociales, la ingeniería y la tecnología deben ser las protagonistas en el cuidado de las piezas culturales. Entendiendo el significado y valor cultural de los objetos, así como sus características materiales, podemos diseñar adecuadas estrategias de conservación”, añade el científico de UTEC.