Pasar al contenido principal

Tecnologías para el futuro de la Ingeniería Civil: El concreto autoregenerador

Escrito por:
UTEC
10 June 2019

Si hablamos de Ingeniería Civil, sabemos que el concreto es el material de construcción más popular desde en el que los romanos construyeron las estructuras de su imperio hace más de 2000 años. Sin embargo, por más que busquemos evitarlo, el concreto siempre tiende a quebrarse. Por ello, desde hace mucho tiempo, se viene buscando una fórmula para hacer que este material sea más resistente. Y ahora parece que, más que evitar que se quiebre, la solución estaría en lograr que se repare a sí mismo.

La Universidad de Tecnología de Delft en Holanda ha creado un ‘Bio-concreto’ capaz de regenerarse por sí solo a través del uso de una bacteria. El bioconcreto se mezcla igual que el concreto regular, pero se le agrega un componente biológico extra que se mantiene intacto durante la mezcla pero se disuelve y activa cuando el concreto se parte e ingresa agua.

Para poder conseguirlo se añadió lactato de calcio mezclado con la bacteria en cápsulas, que son colocadas en la mezcla. La bacteria se alimenta del lactato de calcio y cuando la cápsula se disuelve debido al contacto con el agua, esta bacteria produce una piedra caliza que rellena las quebraduras y las repara.

La tecnología y la innovación puede tomar muchas formas y en la carrera de Ingeniería Civil de UTEC buscamos innovar no solo a través de la incorporación de tecnologías para el diseño, también trabajamos para desarrollar nuevos materiales que nos permitan encontrar soluciones prácticas y sostenibles. 

Tecnologías como estas pueden abaratar costos y evitar riesgos innecesarios para las personas encargadas de proyectos de construcción. ¿Quieres aprender a crearlas? Postula aquí para empezar a vivir la verdadera Ingeniería Civil en UTEC.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

5 cosas que debes saber sobre estudiar Ingeniería Civil en el Perú