UTEC Ventures, nuestra aceleradora de negocios, inicia con el programa de aceleración 2020, luego de analizar más de 350 startups de más de 20 países.
STARTUPS DEL FUTURO: DESCUBRE UTEC VENTURES, NUESTRA ACELERADORA DE NEGOCIOS
Compañías de Perú, Chile y Reino Unido se unieron a este programa, el más grande históricamente, esta vez 100% remoto y con dos enfoques: Fintech y el Mundo Post-Covid, con el objetivo de seguir aportando al ecosistema en esta coyuntura.
Te presentamos a las startups que ya son parte de la comunidad UTEC Ventures, nuestra novena generación:
- Agente BTC (Perú): Distribuidora de Billeteras electrónicas de criptomonedas y FIAT.
- Aimo (Perú): Plataforma de Automatización Logística para la gestión de entregas inteligentes y en tiempo real.
- Alfi (Perú): La primera plataforma de serious game de educación financiera.
- Betriax (Perú): Mercado peer-to-peer de cambio de divisas donde los clientes definen el tipo de cambio, entre ellos, transparentemente.
- CBN Technologies (Perú): Plataforma que facilita la conexión e impulsa y dinamiza la interacción comercial entre empresas.
- Equip industry (Perú): Marketplace B2B de productos industriales.
- Fitia (Perú): Planificador Nutricional Automatizado potenciado con machine learning.
- Hapi (Perú): App para la compra y venta de acciones con cero comisión enfocada en Latam.
- Instacash (Perú): Mercado digital de préstamos, garantizado por un algoritmo de pre-autorización de las tarjetas de crédito como colateral.
- Kaiku (Reino Unido): Plataforma AI de levantamiento inteligente de capital en etapas iniciales.
- Medlink (Perú): Plataforma enfocada en el paciente, integrando todo el ecosistema digital de la salud en un solo ambiente.
- MyPay (Perú): Software para self-checkout en el punto de venta.
- Proximity (Perú): Plataforma de entrenamiento en VR que transforma la forma en que el personal en industrias de alto riesgo aprende, practica y mejora.
- Regenera (Perú): Servicio de subscripción que ayuda a gestionar nuestra huella ambiental y ser carbono neutral, contabilizando y compensando emisiones de CO2 a través de una red de personas, organizaciones y guardianes que protegen y restauran la naturaleza (Mercado para compensaciones forestales de carbono).
- Tappoyo (Perú): Plataforma de préstamos con simplicidad, prontitud y precios justos para las urgencias económicas de personas y MiPymes mal atendidas o no bancarizadas del Perú.
- TerapyGo (Perú): Plataforma psicológica de los mejores psicólogos especializados de latinoamérica para necesidades específicas.
- Tranzfer.me (Perú): Plataforma que gestiona envíos de dinero al exterior basada en una economía colaborativa, de esta forma una transferencia internacional se gestiona de forma local.
- Trendify (Perú): Marketplace consciente para comprar y vender moda casi nueva de alta calidad.
- Zimplemath (Chile): App educativa para desarrollar las bases de la comprensión matemática.
Este programa está diseñado con el soporte de Innóvate Perú y apoyo de Asociación Fintech del Perú FintechPeru.com y The Board.