Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsEste convenio permitirá a estudiantes fortalecer su formación aplicada mediante el uso de software especializado y el contacto directo con tecnologías del sector minero-metalúrgico.
En el mundo de la ingeniería, contar con herramientas profesionales marca la diferencia entre una simulación teórica y una solución aplicable. Bruno, un software de simulación de procesos desarrollado por Metso, permite modelar escenarios reales del sector minero-metalúrgico con precisión técnica. Gracias a la nueva alianza entre UTEC y Metso Perú, este recurso estará ahora al servicio de los estudiantes, potenciando sus competencias en investigación, análisis y diseño, y acercándolos aún más al entorno profesional real.
La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y Metso Perú, líder mundial en soluciones sostenibles para el procesamiento de minerales y metales, firmaron el pasado 3 de julio un acuerdo de colaboración en el Garage Concept Lab de UTEC.
Participaron, en representación de UTEC, Ruth Canahuire, decana de la Facultad de Ingeniería; Eunice Villicaña, directora del departamento de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica; y José Luis Guerrero, docente del mismo departamento. Por parte de Metso asistieron Carlos Márquez Concha, Finance & Accounting Manager, y Joe Pezo Sánchez, VP Services Sales para la Región Andina.
Tecnología, industria y formación
El convenio tiene como principal objetivo reforzar la formación de los estudiantes de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de la Energía, mediante el uso de herramientas de simulación profesional, como Bruno, y la participación en actividades académicas y técnicas que vinculen directamente a los alumnos con los desafíos del sector productivo.
Durante el evento, Eunice Villicaña destacó que esta colaboración se alinea con el modelo educativo de UTEC, enfocado en el aprendizaje activo, la incorporación de tecnología desde los primeros ciclos y el trabajo interdisciplinario. Desde Metso, sus representantes reafirmaron el compromiso de la empresa con el talento joven y con el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades del país desde una perspectiva sostenible e innovadora.
Esta alianza representa más que un convenio formal: es una puerta abierta para que la ingeniería deje de ser solo teoría y se convierta en una experiencia transformadora. Vincular el aula con herramientas reales, desafíos técnicos concretos y acompañamiento de expertos de la industria marca un nuevo estándar para la educación en ingeniería en el Perú.
Con esta colaboración, UTEC y Metso trazan juntos un camino donde la educación, la industria y la tecnología se unen para construir un Perú más innovador, competitivo y sostenible.