Pasar al contenido principal

Estudiantes de UTEC diseñan primera prótesis canina para mejorar calidad de vida de mascotas con amputaciones

Un grupo de dos estudiantes y dos egresados de las carreras de Bioingeniería y Mecatrónica de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) han desarrollado las primeras prótesis caninas personalizadas del Perú, como parte de su startup Dog Motion Studio, un emprendimiento biomédico que fusiona tecnología de vanguardia con compromiso por el bienestar animal.

Escrito por:
Comunicaciones UTEC
29 September 2025

La iniciativa surgió a partir del caso de Jack, un perro que perdió una de sus patas delanteras debido a un tumor. Conmovidos por su historia, el equipo diseñó una prótesis completamente adaptada a su anatomía y necesidades motrices, utilizando tecnologías de escaneo e impresión 3D. Gracias a este dispositivo, Jack mejoró su postura gracias a ese punto de apoyo para su peso, logrando una mejor calidad de vida durante sus últimos meses de vida. Su caso fue el punto de partida para un proyecto que hoy busca revolucionar la atención veterinaria de animales con amputaciones, brindándoles autonomía, confort y una nueva oportunidad para moverse con libertad.        
 


“Nuestro proyecto, que hemos llamado “Dog Motion Studio” desarrolla prótesis funcionales y personalizadas para mascotas, especialmente perros con amputaciones de alguna extremidad. Para ello, empleamos tecnologías modernas como el escaneo anatómico, modelado digital y la impresión 3D, integrando conceptos biomédicos”, explica Héctor López, estudiante de la carrera de Bioingeniería de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

 

 

Innovación con propósito


Dog Motion Studio desarrolla prótesis funcionales y personalizadas para mascotas, especialmente perros con amputaciones de alguna extremidad, empleando tecnologías modernas como el modelado, el escaneo y la impresión 3D, complementado con conceptos biomédicos.


El proceso empieza con una evaluación del caso junto a la Veterinaria Pet Friendly. Después se realiza un escaneo anatómico del animal a través de cámaras o escáneres portátiles. Luego, el equipo diseña la prótesis con distintos software como CAD y Blender, considerando la ergonomía, tipo de amputación y nivel de actividad del paciente.        
 

       
Finalmente, la prótesis es fabricada con materiales livianos y resistentes como ABS, PETG, TPU, y ajustada al cuerpo del animal con un material suave como siliconas protésicas para evitar rozamiento. Gracias a la personalización, se logra un mejor acople al muñón o extremidad restante, permitiendo que el paciente canino recupere movilidad parcial o total sin comprometer su comodidad.        


“Nuestro proyecto se diferencia de otros por su enfoque en biomecánica, diseño centrado en la mascota y manufactura digital. Ha sido reconocido por expertos como el primer prototipo parámetro en Perú en usar tecnologías digitales en prótesis para mascotas, escaneo anatómico e impresión 3D, para desarrollar prótesis caninas personalizadas”, detalla Richard Calderón, egresado de la carrera de Bioingeniería de UTEC.

 

De la idea al movimiento


Hasta la fecha, Dog Motion Studio ha beneficiado a dos pacientes caninos “Jack” y “Grau”, ambos con amputaciones debido a enfermedades oncológicas. En el caso de “Jack”, su prótesis tomó entre 4 y 5 meses de desarrollo, al implicar investigación inicial, múltiples interacciones y pruebas físicas. Por su parte, “Grau” logró adaptarse rápidamente a su prótesis, la cual se fabricó en solo un mes gracias al aprendizaje adquirido. Actualmente, se encuentra recuperado y continúa usando su prótesis de manera activa. Hoy el equipo busca reducir la producción de cada prótesis a menos de una semana, lo que mejoraría la respuesta a la necesidad del paciente y facilita una adaptación temprana.

       
Dejando huellas

El equipo tiene como objetivo convertirse en un referente nacional en el desarrollo de soluciones biomédicas accesibles para animales. Entre sus metas para los próximos años se encuentra la consolidación de la empresa y la producción de más de 100 prótesis funcionales para mascotas al año 2026.        

Asimismo, planean incorporar soluciones complementarias como ortesis, férulas y asistentes motrices, además de desarrollar una plataforma virtual de atención personalizada en conjunto con veterinarios aliados. También tienen previsto escalar su modelo a otras ciudades del país y a nivel de América Latina.        

 

“Nuestro proyecto, que hemos llamado “Dog Motion Studio” desarrolla prótesis funcionales y personalizadas para mascotas, especialmente perros con amputaciones de alguna extremidad. Para ello, empleamos tecnologías modernas como el escaneo anatómico, modelado digital y la impresión 3D, integrando conceptos biomédicos”, explica Héctor López, estudiante de la carrera de Bioingeniería de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

“Estamos trabajando en la documentación y estandarización de los procedimientos para crear una guía abierta de fabricación que permita replicar esta solución en otras regiones del Perú y en contextos de bajos recursos”, concluye Héctor, con la convicción de que la tecnología puede dejar huellas que cambian vidas.